Educación geográfica y ambiental: Percepción de riesgo por peligros hidrometeorológicos en la comunidad.
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2020, Vol 3, Issue 1
Abstract
La Geografía y el estudio del subjetivismo han revelado que el imaginario territorial tiene gran importancia en el comportamiento espacial del ser humano, en la territorialidad donde existe cada individuo, reguladora de sus prácticas sociales. El presente trabajo está dirigido a revelar la contribución del conocimiento geográfico local a la percepción de riesgo por peligros hidrometeorológicos extremos, en el entorno diario de las personas. Se concibe, diseña y valida un proyecto de intervención educativa con un grupo de estudio, en torno a su comunidad, aplicándose el método sicométrico como aproximación metodológica, para entender algunas de las actuaciones del sujeto como fundamento de la vulnerabilidad ante el peligro concreto que se analiza. Se identifican las pautas cognoscitivas generales para la concepción, el diseño y la implementación de una estrategia educativa geográfica, por demás ambiental, susceptible a su adaptación según los contextos, la cual está dirigida a la formación cultural ambiental ciudadana, capaz de orientar los modos de actuación cotidianos hacia los caminos de la sostenibilidad.
Authors and Affiliations
Pablo Bayón Martínez
Contribución de la Universidad Tecnológica La Salle al desarrollo energético sostenible de Nicaragua.
El desarrollo sostenible constituye un objetivo estratégico para Nicaragua, quien se ha propuesto como meta para el 2027 el empleo de fuentes renovables en el 90% de la generación energética que se produzca en el país, e...
Diagnóstico turístico local para promover el turismo auténtico y sostenible en Yagüajay.
El fomento del turismo local constituye una de las líneas estratégicas de desarrollo del municipio Yagüajay. En el territorio existen comunidades con valores paisajísticos y patrimoniales de gran significado; sin embargo...
Diatomeas epilíticas asociadas a la calidad de agua del río Illuchi, Latacunga, Ecuador
La calidad del agua en la provincia Cotopaxi ha sido objeto de análisis debido a la utilidad de este recurso para la población, lo cual sirve como punto de referencia para la detección de los niveles de contaminación en...
Contribución de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente a la formación ambiental en América Latina y el Caribe.
Uno de los objetivos principales de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA, A.C.) es contribuir a la formación ambiental de líderes comunitarios para la gestión de proyectos de desarrollo endógeno, favoreciendo l...
Estrategia de sostenibilidad para reservas naturales privadas. Estudios de caso en Costa Rica
En Costa Rica existen más de 210 reservas naturales privadas miembros de la Asociación Red Costarricense de Reservas Naturales, y otras no vinculadas a esta organización; sin embargo, se conoce poco sobre ellas y sus apo...