Efecto de ejercicios con apoyo del fitball en el control postural en alumnas de secundaria
Journal Title: CASUS Revista de investigación y casos en salud - Year 2018, Vol 3, Issue 3
Abstract
Objetivo: Determinar el efecto de un programa de ejercicios con apoyo de fitball en el control postural en un grupo de alumnas de Lima Norte. Materiales y métodos: Estudio analítico con diseño de investigación experimental. El tamaño de la muestra fue 110 alumnas, divididas en 55 para el grupo control y 55 para el grupo experimental. El programa de ejercicios se aplicó durante un período de 2 meses con una frecuencia de 2 veces por semana en alumnas de secundaria. El análisis estadístico que se utilizó fue T-student. Resultado: El promedio de edad es de 13 años para el grupo control y 14 años para el grupo experimental. Así mismo, se evidencia una eficacia significativa entre las dimensiones propiocepción y estabilidad central del core con los ejercicios con apoyo de fitball. Para el grupo experimental, la propiocepción con un promedio de alcances en miembro inferior derecho 5.47 cm (p=0.0001) y el del izquierdo 6.99 cm (p=0.0000); de igual forma, para la estabilidad central del core la diferencias de alcances, en miembro inferior derecho, medial 6.89 cm (p=0.0038) y posteromedial 5.47 cm (p=0.0126); por otro lado, en miembro inferior izquierdo anteromedial 6.68 cm (p=0.0069), medial 10.30 (p=0.0000) y posteromedial 11.03 cm (p= 0.0002). Para el grupo control se observó eficacia significativa de la estabilidad central en la diferencia de la proyección anteromedial del pre test y post test en el miembro inferior izquierdo (p=0.0025). Conclusión: La aplicación del programa influye significativamente en la mejora del control postural.
Authors and Affiliations
Cinthya Pasco Donayre, Flor Félix Aroni
Adolescentes con diabetes tipo 1: autoestima, dinámica familiar y adherencia al tratamiento
Objetivo: se determinó la relación entre la autoestima, la dinámica familiar y el nivel de adherencia al tratamiento en un grupo de adolescentes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 1 de la Asociación de Diabetes en...
Eficacia de un programa psicoeducativo para prevenir el abuso sexual en menores de educación primaria
Objetivo: determinar la eficacia de un programa psicoeducativo para incrementar conocimientos y habilidades de prevención contra el abuso sexual en menores de edad. Materiales y métodos: estudio cuasi-experimental con gr...
Factores asociados a la calidad de vida profesional en enfermeras de un hospital público
Objetivo: determinar los factores asociados a la calidad de vida profesional en enfermeros de un hospital. Metodología: El estudio fue explicativo, transversal. La muestra estuvo conformada por 92 enfermeros. La variable...
Delitos de robo, robo agravado y sexuales: análisis de los factores asociados en la población penitenciaria peruana
Objetivo: determinar los factores asociados a los delitos violentos en hombres y mujeres internos en establecimientos penitenciarios a nivel nacional. Metodología: se realizó un análisis secundario del Censo Nacional de...
Factores protectores y de riesgo de la infección del tracto urinario en gestantes de una clínica
Objetivo: evaluar los factores protectores y de riesgo de la infección del tracto urinario en gestantes de una clínica. Materiales y métodos: estudio retrospectivo de casos y controles en gestantes. Los casos fueron 138...