EL CUENTO EN EL «QUATTROCENTO» ITALIANO. COLECCIONES DE CUENTOS EN PROSA A FINALES DEL SIGLO XIV Y DURANTE EL XV

Journal Title: Estudios Románicos - Year 1998, Vol 8, Issue 9

Abstract

Entre los seguidores de Boccaccio en el arte de la cuentística en la segunda mitad del siglo XIV tenemos que reseñar con más o menos importancia a Ser Giovanni Fiorentino, con el «Pecorone»,a Giovanni Sercambi, autor de «I1Novelliere» y sobre todo a Franco Sacchetti. con su «Trecentonovelle». El «Pecorone» es una colección de unos cincuenta cuentos en los que empieza por ser significativo el nombre, que parece una alusión a los muchos personajes, tontos y engañados, cuyas peripecias se cuentan; y porque, así es llamada con mofa en un soneto de dudosa autenticidad que acompaña tradicionalmente la obra. El autor imagina que los cuentos son narrados a lo largo de veinticinco días por Aurecto (anagrama de auctore) y por su amante, la monja Saturnina, en sus cotidianos encuentros amorosos. Cada jornada concluye con una balada. La presencia de este marco (el lugar y el ambiente de estos diálogos) ha hecho pensar en que el autor se propone imitar a Boccaccio. Pero, si bien puede ser clara la voluntad imitadora, no es menos evidente la distancia literaria que los separa. El marco, aquí, es sólo un añadido externo e inútil para su cometido artístico. El mérito de la obra es sobre todo de índole popular y consiste en la sencillez y claridad expositiva y en la disposición de su contenido de manera que pueda interesar al lector. Sus fuentes literarias son varias: Apuleyo, Boccaccio y sobre todo la Cronica de G. Villani. Por encima de toda pretensión de originalidad el autor persigue el ideal de un cuento «rico», es decir apoyado en La maravillosa intriga de las peripecias, pero con una extrema simplificación en lo descriptivo y en el aspecto psicológico. Puede ser alineado junto a Sacchetti, en cuanto que su finalidad literaria es más divertir que crear. Uno de sus cuentos, el de Giannetto o de la «Libbra di carne», es la fuente indirecta del «Mercader de Venecia» de Shakespeare'.

Authors and Affiliations

José Antonio Trigueros Cano

Keywords

Related Articles

Los destinatarios del "Rommans de la dame a la licorne et du biau chevalier"

El Rommans de la Dame a la Licorne et du Biau Chevalier es un relato anónimo de mediados del siglo XIV compuesto por unos 8500 versos octosílabos de amor cortés sobrecargado de aventuras inspiradas en los romances del ci...

La noche créole en los relatos de Maryse Condé: desarrollo del imaginario y de la identidad cultural

La escritora guadalupeña Maryse Condé nos describe, a través de sus re-latos de temática antillana, las particularidades de la noche créole y nos invita a indagar sobre su contribución a la definición de identidad. Las o...

L’amitié entre correspondance et réalité politique

La lettre reste un gage d’authenticité et de vérité, à la fois subjective et ob- jective, dans une ère de suspicion gagnée par une guerre qui s’annonce et une haine en flèche contre les Juifs après la montée d’H...

Download PDF file
  • EP ID EP44363
  • DOI -
  • Views 135
  • Downloads 0

How To Cite

José Antonio Trigueros Cano (1998). EL CUENTO EN EL «QUATTROCENTO» ITALIANO. COLECCIONES DE CUENTOS EN PROSA A FINALES DEL SIGLO XIV Y DURANTE EL XV. Estudios Románicos, 8(9), -. https://europub.co.uk/articles/-A-44363