El desarrollo histórico de la enseñanza de la lengua y literatura en Ecuador

Abstract

Este artículo examina la enseñanza de la asignatura lengua y literatura en Ecuador desde el período colonial hasta la actualidad, abordando el tema desde una perspectiva histórica. Su objetivo es analizar las continuidades, rupturas, desafíos y perspectivas que se presentan en la educación lingüística y literaria dentro de las instituciones educativas. Mediante un enfoque interdisciplinario que integra historia de la educación, sociolingüística crítica, pedagogía y estudios curriculares, se evidencia que la enseñanza de los idiomas ha fluctuado entre modelos reproductivos de tipo normativos, elitistas y monoculturales, y enfoques emancipatorios fundamentados en una comprensión crítica, interculturalidad e inclusión. Durante la época colonial, el idioma fue empleado tanto como herramienta para la evangelización como para la subversión cultural; posteriormente, en el período republicano, se convirtió en un instrumento esencial para construir la identidad nacional. Un proceso más reciente de reforma (1980-2006) dio lugar a orientaciones comunicativas y críticas; sin embargo, su aplicación fue irregular. Durante la Revolución Ciudadana (2007-2017), se evidenció un fortalecimiento en las políticas públicas educativas, así como un enfoque curricular centrado en competencias y recursos materiales. No obstante, no se logró consolidar una política intercultural del lenguaje. En el periodo 2018-2025, surgen desafíos como la pandemia, la brecha tecnológica digital, la escasa visibilidad de las publicaciones en lenguas nativas y las dificultades en la formación docente. Se concluye que es fundamental establecer un enfoque contextualizado, multilingüe y crítico para la enseñanza de lenguas que forme lectores y escritores capaces de comprender y transformar su realidad sociocultural.

Authors and Affiliations

Maritza Andrea Guamán Sigua, Tania del Rosario Loja Fárez, Verónica Elizabeth Vera Llerena, Marcia Lorena Cabrera Abad

Keywords

Related Articles

El desarrollo histórico de la enseñanza de la lengua y literatura en Ecuador

Este artículo examina la enseñanza de la asignatura lengua y literatura en Ecuador desde el período colonial hasta la actualidad, abordando el tema desde una perspectiva histórica. Su objetivo es analizar las continuidad...

Enfoques pedagógicos innovadores en la educación superior Flipped Classroom y Design Thinking para potenciar la creatividad, el pensamiento crítico y la participación activa en un aprendizaje significativo.

Las metodologías innovadoras, como el aula invertida (Flipped Classroom) y el pensamiento de diseño (Design Thinking), han demostrado ser enfoques eficaces para transformar la experiencia de aprendizaje en la educación s...

Enfoque teórico y práctico de los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseñanza del inglés

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque pedagógico inclusivo que maximiza la accesibilidad y equidad en la enseñanza del inglés al ofrecer múltiples formas de representación, expresión y participación...

Estudios sociales en Ecuador: de la instrucción patriótica a la pedagogía crítica.

Este artículo examina la evolución de la enseñanza y el aprendizaje de los estudios sociales en Ecuador desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, fundamentándose en una exhaustiva investigación de los archivos nac...

Optimización de Modificaciones Curriculares para la Inclusión Efectiva de Estudiantes con Parálisis Cerebral en Educación Física

La inclusión de estudiantes con parálisis cerebral en la Educación Física constituye un aspecto fundamental que, a su vez, representa un desafío tanto pedagógico como didáctico. A partir de una observación realizada en l...

Download PDF file
  • EP ID EP767556
  • DOI -
  • Views 9
  • Downloads 0

How To Cite

Maritza Andrea Guamán Sigua, Tania del Rosario Loja Fárez, Verónica Elizabeth Vera Llerena, Marcia Lorena Cabrera Abad (2025). El desarrollo histórico de la enseñanza de la lengua y literatura en Ecuador. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 2(3), -. https://europub.co.uk/articles/-A-767556