El orden económico internacional de la segunda posguerra. Creación, crisis actual y necesidad de cambios
Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 1
Abstract
El trabajo está centrado en el análisis del surgimiento de un nuevo orden económico internacional, a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, hasta fines del pasado siglo, sus principales carac-terísticas, así como en la explicación de los pilares en los cuales se sustenta: el monetario financiero y el económico-comercial, como fundamentales, además de los pilares complementarios: el pilar militar, el político-ideológico y propagandístico y, finalmente, el pilar regulatorio de las relaciones internacionales. El nuevo orden respondió a los intereses de los vencedores en la contienda bélica, se caracterizó por la bipolaridad y se sustentó en los pilares mencionados. Funcionó con sus aciertos y desaciertos durante un largo periodo de tiempo, hasta 1991, y en la actualidad el orden unipolar conformado después de la desintegración del bloque socialista, necesita ser reestructurado.
Authors and Affiliations
Dr. C. Mariano Bullón Méndez y Lic. Elizabeth Dorado Ortega
Relaciones entre Estados Unidos-América Latina. Perspectivas 2021-2024.
En el trabajo se abordan las posibilidades de configuración de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, considerando el contenido de la Plataforma del Partido Demócrata 2020, así como las posibilidades de su...
Una mirada, desde las Relaciones Internacionales, a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida Submarina en Cuba
RESUMEN El Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, Vida submarina, de la Agenda 2030 de la Organización de Na-ciones Unidas está muy lejos de cumplirse. Sin embargo, han sido abundantes los esfuerzos realizados por los Es...
La desdolarización, una batalla geopolítica y geoeconómica entre Estados Unidos y los países BRICS
El injusto orden económico internacional es la fuente de la gran mayoría de los problemas globales con-temporáneos. En su centro, se encuentra la hegemonía ejercida por el gobierno de Estados Unidos sobre el Sistema Fi...
China, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la Agenda 2030: convergencias hacia un mundo más equitativo
La República Popular China se ha destacado como una potencia en crecimiento, sirviendo de modelo para naciones menos desarrolladas que anhelan un mundo más equitativo y justo. Su enfoque en el desarrollo sostenible promu...
José Martí y la hegemonía estadounidense: Un análisis de su papel diplomático en la Conferencia Panamericana
El presente trabajo se propone realizar una aproximación a la labor periodística y diplomática realizada por José Martí, en el contexto de las conferencias panamericana y monetaria, celebradas...