El tamaño empresarial como factor que influye en el comportamiento innovador de las empresas mexicanas: un caso de estudio
Journal Title: Fórum Empresarial - Year 2014, Vol 19, Issue 2
Abstract
El objetivo del trabajo es analizar el tamaño empresarial como factor que influye en el comportamiento innovador de las empresas. Se ha aplicado una encuesta a una muestra de 221 empresas en el sur del estado de Quintana Roo, México. Dentro de las variables de estudio se ha considerado a la innovación como la variable dependiente; y al tamaño empresarial, medido a través del empleo y las ventas, como la variable que influye en ese comportamiento. Para el análisis de los datos se han utilizado técnicas no paramétricas. Los resultados obtenidos muestran que el tamaño empresarial condiciona significativamente el comportamiento innovador de las empresas, y que las empresas de mayor tamaño son las que realizan mayor innovación.
Authors and Affiliations
José Luis Esparza Aguilar, Teodoro Reyes Fong
Gobierno de TI y utilización de los sistemas de información en las firmas argentinas
En el marco de la revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), se plantea analizar su repercusión en las firmas argentinas, partiendo de tres objetivos: identificación del nivel de uso de a...
Auditoría de la Formación
La Auditoría de la Formación es un concepto contemporáneo que vincula el área de recursos humanos con el concepto de auditoría en la organización. La investigación presente expone un compendio de las principales ideas re...
Prácticas discriminatorias de los sindicatos: Sus efectos sobre las oportunidades de empleo de las mujeres y las minorías en Estados Unidos
El papel que han desempeñado los sindicatos en Estados Unidos parece ser objeto de mucho debate. Muchos estudios señalan los efectos positivos y las ganancias obtenidas por los sindicatos durante los años; sin embargo, l...
Las zonas empresariales: Su papel en una política de desarrollo económico
El autor analiza la experiencia de más de 3,000 zonas empresariales (ZE) en los Estados Unidos y la capacidad de este instrumento para encauzar el desarrollo económico nacional de Puerto Rico, De acuerdo con esta experie...
Percepción y uso del outsourcing de contabilidad de lasMiPyMEs: Evidencia empírica en Panamá
En esta investigación empírica se analiza el grado de uso del outsourcing de contabilidad, como herramienta que agrega competitividad y valor a las MiPyMEs de la ciudad de Panamá, su grado de conocimiento de las alternat...