¿En qué consiste un docente con pensamiento crítico? Caso del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid-Colombia
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2018, Vol 21, Issue 1
Abstract
La finalidad de este trabajo de investigación es identificar, indagar, conocer, definir, estructurar y ampliar los horizontes sobre el significado de un ser humano que se dedique a la enseñanza y a sus prácticas pedagógicas, la trascendencia e importancia que tiene para desarrollar una labor fructífera y eficiente, el obtener un criterio y una visión en su labor, la cual esté mediada por actuar con pensamiento crítico. Se intuye que este atributo del pensamiento, permite que la labor pedagógica sea más analítica, más vivencial, más estructurada, más significativa y, por lo tanto, más adecuada a las necesidades y perspectivas de las personas que aprenden, los estudiantes. La metodología que utilizamos para lograr este cometido, fue esencialmente a través de nuestras propias autobiografías, o correlatos, porque consideramos que no tiene sentido hablar de que otras personas posean pensamiento crítico o no, si nosotros no nos cuestionamos sobre la existencia del mismo y sobre la manera como ha permeado nuestras vidas. En este trabajo de investigación, los participantes, somos al mismo tiempo, los sujetos investigadores, como los sujetos investigados. Para lograr conseguir este objetivo, cada uno de los integrantes de esta investigación, realizó un análisis desde sus vivencias, la aplicación que hubiera tenido durante su vida, en sus actuaciones tanto pedagógicas como cotidianas, la trayectoria y disposición con pensamiento crítico. Queremos llegar a establecer una conclusión que nos permita pensar y obrar de manera diferente, porque no queremos seguir actuando de la misma forma, como lo hemos venido haciendo, pues esto nos impide que nos adaptemos a los cambios que exige el momento actual, como son la tecnología y la globalización.
Authors and Affiliations
ALFREDO ENRIQUE ZAMBRANO BERDUGO EDGAR CORREA LÓPEZ HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN JUAN HORACIO BOTERO ÁLVAREZ
Otra escuela es posible: pedagogías ancestrales afropatianas como procesos de formación y vida plena
La perspectiva del “Buen Vivir” que agencian las comunidades del Valle del Patía, en el departamento del Cauca - Colombia, vinculan en sus prácticas la defensa del territorio, la formación y la salud como vida plena. Est...
Construcción educativa en el sendero ecológico
El presente artículo presenta cómo se configuran los saberes sociales y axiológicos desde la interacción con el proyecto Sendero Ecológico de la institución Educativa Luis Felipe Gutiérrez Loaiza, a través de la interven...
Sentido y Significado de ser Docente: Reflexiones para re-pensar la educación
Reflexionar la profesión docente y su significado para quien la ejerce, emana una serie de cuestionamientos frente a la labor y a su legado en el futuro. La presente investigación de corte cualitativo con enfoque etnográ...
Toma de decisiones en el aula escolar
Considerando que las decisiones tomadas por los seres humanos deter- minan su vida y están asociados a los contextos, indagar los factores que intervienen en la toma de decisiones por parte de los estudiantes en situa- c...
Enseñanza de logística con lúdica en universidades de Medellín, Colombia
El artículo muestra los resultados y conclusiones de una investigación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Antioquia Chocó Colombia en el 2018, en instituciones de educación superior, ubicadas en el Valle de A...