ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

Journal Title: Revista Salud & Vida Sipanense - Year 2020, Vol 7, Issue 2

Abstract

El objetivo fue elaborar una estrategia de gestión de competencias investigativas en estudiantes y docentes de las carreras de ciencias de la salud en la Universidad Señor de Sipán, que tenga en cuenta la relación entre la lógica de la investigación científica y la lógica de solución de problemas profesionales, para mejorar la calidad formativa científica. Se utilizó un diseño de encuesta transversal, con la participación de estudiantes y docentes en el campo de la salud de una universidad del norte de Perú. Se utilizó la escala BARRIERS (Funk et al. 1991). Los datos se analizaron mediante estadística inferencial descriptiva. La muestra estuvo constituida por 82 participantes. Los datos se recopilaron en diciembre del 2020 mediante un formulario de la Escala de Barreras para la Utilización de la Investigación. Se utilizó una escala tipo Likert compuesta por cuatro subfactores y 29 ítems. Además, el instrumento incluyó dos preguntas sobre percepciones ¿Cuál de todos los elementos anteriores cree que son los TRES mayores obstáculos para el uso de la investigación? y ¿Hay otras circunstancias que usted piensa que son barreras para la utilización de la investigación? Se encuestaron a 82 participantes de 7 al 9 de diciembre del 2020, estos respondieron al instrumento de manera online, el promedio de edad fue de 35 años. En cuanto a nivel académico encontramos que 39 eran estudiantes, un participante era bachiller, 25 con grado de maestría, seis con grado de doctor y 11 con segunda especialidad. Según el centro de labores 11 trabajaban en la parte clínica, 27 en docencia, 13 en otros sectores y 31 no laboraban. El promedio de años laborando fue de 10 años.; en conclusión, se deben implementar medidas que favorezcan la investigación y su aplicación en la práctica clínica.

Authors and Affiliations

Elmer López López1 Percy Alberto Calderón Vilchez2

Keywords

Related Articles

PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN LA REGENERACIÓN ÓSEA DE ALVÉOLOS DENTARIOS POST-EXODONCIA

In bone regeneration of post-exodontic dental alveoli, a literature review was conducted on PRP, according to the scientific evidence available in the literature. The information search was done in the databases of Medli...

GASTO DE BOLSILLO EN SALUD Y RIESGO DE POBREZA EN HOGARES PERUANOS. PERÚ 2017

El objetivo fue determinar la relación entre gasto de bolsillo en salud y riesgo de pobreza mediante una regresión logística multinomial en el año 2017 Fue un estudio descriptivo, no experimental transversal, la muestra...

QUISTE ODONTOGÉNICO INFLAMATORIO: REPORTE DE CASO

Este reporte de caso discute el manejo de un quiste radicular grande usando técnicas actuales de cirugía periapical asociadas con el uso de modificación Técnicas de regeneración tisular guiada (GTR) Frente a la persisten...

MODELO PARA ESTUDIAR LA ANEMIA EN RESTOS OSEOS PREHISPANICOS CON INDICENCIA EN MATERIAL CULTURAL

Pre-Hispanic diseases have been studied under various formats that have been used; methodologies, machines and other resources. Our objective is to determine a model that guarantees the study of a pre-Hispanic disease su...

MULTI MICRONUTRIENTES Y CONDICIÓN NUTRICIONAL EN INFANTES MENORES DE 03 AÑOS DE UN CENTRO DE SALUD

El objetivo fue establecer si existe relación entre la adherencia de los multi micronutrientes y condición nutricional en infantes menores de 03 años en el Centro de Salud Pedro Castro Alva de Chachapoyas – 2019. Enfoque...

Download PDF file
  • EP ID EP691350
  • DOI https://doi.org/10.26495/svs.v7i2.1471
  • Views 209
  • Downloads 0

How To Cite

Elmer López López1 Percy Alberto Calderón Vilchez2 (2020). ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN. Revista Salud & Vida Sipanense, 7(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-691350