Evaluación de calidad de los ECG adquiridos mediante teléfonos móviles usando tres algoritmos de clasificación
Journal Title: MASKANA - Year 2017, Vol 8, Issue 4
Abstract
El desafío Computing in Cardiology 2011, propuso desarrollar un algoritmo eficiente para clasificar la calidad de los electrocardiogramas (ECG) registrados mediante teléfonos móviles, los ECGs se clasifican en aceptables e inaceptables. El presente trabajo, dentro del marco del proyecto final de la optativa de procesamiento de señales biomédicas, evalúa el desempeño de una combinación de varios parámetros propuestos durante la competencia y tres esquemas de clasificación: reglas lógicas, máquinas de soporte vectorial (SVM) y redes neuronales. Para el entrenamiento de la red neuronal se combina diferentes entradas, de acuerdo a los parámetros de clasificación y características relevantes de cada señal ECG, extraídas mediante autovalores. El mejor desempeño se obtuvo usando SVM con ciertos parámetros específicos, mientras que presentaron menores desempeños usando la red neuronal y las reglas lógicas.
Authors and Affiliations
Edgar Muñóz, Juan Narváez, Raúl Suquinagua, Fabian Astudillo
Evaluación de los estilos educativos familiares en la ciudad de Cuenca
Baumrind, psicóloga clínica del siglo 20, reconocida por su investigación sobre estilos de crianza distingue tres estilos de la educación familiar. Sustentado en este enfoque se inició un estudio para identificar el es...
Efecto del tamaño de la finca y del sistema de manejo sobre la edad al primer parto en ganaderías lecheras de la provincia del Azuay, Ecuador
La edad al primer parto (EPP) se refiere al tiempo en el que un animal pare por primera vez (Hare, Norman, & Wright, 2006), este refleja la tasa de crecimiento y su retraso reduce el número potencial de descendientes y...
Factores que afectan la respuesta de un programa comercial de IATF en un rebaño bufalino del sur de la cuenca del Lago de Maracaibo, Venezuela
Una de las características más importantes en la cría de búfalos domésticos (Bubalus bubalis) es la estacionalidad de su actividad reproductiva, que se expresa marcadamente en las regiones subtropicales y templadas del...
SEGIC: Herramienta de gestión para el proceso de acreditación de carreras universitarias
Para lograr la acreditación de sus carreras, las Instituciones de Educación Superior del Ecuador deben evaluarse ante CEAACES. La acreditación pretende que las instituciones cumplan con determinados criterios de calida...
Un enfoque para la integración de dispositivos IoT en el desarrollo de SIG en la nube
Cloud computing and Internet of Things (IoT) as technological support to the construction of Geographic Information Systems (GIS) is changing the way these systems are developed and employed. The technological infrastr...