Factores asociados al consumo de café en jóvenes entre 20 y 30 años en la ciudad de Medellín
Journal Title: Revista CIES - Year 2018, Vol 9, Issue 1
Abstract
El consumo de café ha estado tomando formas nuevas, la idea del texto es encontrar los pilares fundamentales que giran en torno al consumo del grano, por esta razón se realizará una investigación para identificar el comportamiento de los consumidores de café entre 20 y 30 años de la ciudad de Medellín, identificando los factores asociados al consumo de café basados en la teoría del comportamiento planificado. Como metodología se realizaron encuestas a jóvenes entre 20 y 30 años universitarios y empleados, en Medellín a través de un cuestionario máximo con 26 preguntas en las que se encuentran de tipo: abiertas, cerradas, dicotómicas, elección múltiple, escala de valoración y escala Likert; se tomó un tamaño de muestra de 280 encuestas, y se realizaron tres pasos principales, el primero documental y recolectar la información, el segundo fué verificación del modelo y por medio de los análisis se llegó al tercer punto que fue la elaboración de las Estrategias. A partir de lo anterior se puede concluir que factores como la experiencia, el sitio, los productos , y la posibilidad de relacionamiento con amigos, familiares y conocidos , la tradición y la referencia de producto insignia colombiano influyen en su consumo.
Authors and Affiliations
Sebastián Calderón Naranjo, Norman David Cifuentes González, Leidy Johana Vargas López, Jonathan Bermúdez-Hernández
Software enfocado en la generación y trazabilidad de la proyección presupuestal para contratación docente en universidades
El proceso de elaboración del presupuesto para la contratación docente dentro de la Escuela de Comunicaciones Militares-ESCOM, actualmente es realizado de manera manual en un documento de Excel. Debido a esto, surge la n...
Estudio sobre la evolución de las estrategias utilizadas en el marketing político
El siguiente artículo describe la forma en que han ido evolucionando las estrategias de marketing que se utilizan en el campo de la política. Se hace una revisión bibliográfica sobre esta temática, tanto en el mundo como...
Calidad percibida por usuarios del Servicio de Urgencias, Fundación Médico Preventiva, Medellín. 2015
El objetivo principal de este artículo es explorar la problemática existente en el servicio de urgencias de la FMP y contribuir en los procesos de mejoramiento en la atención de dichos servicios. Para esto, se realizará...
Cyber-Security Mesh Architecture, estrategias para un despliegue en empresas colombianas
Los ciberataques en Colombia han experimentado un notable aumento en los últimos años, con amenazas que van desde ataques dirigidos a entidades gubernamentales y empresas hasta actividades delictivas como el robo de dato...
Propuesta para mejorar la eficiencia del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia
El buen funcionamiento del sistema de salud en una sociedad es clave para garantizar el acceso a los servicios de salud para toda la población, especialmente después de la pandemia Covid-19. En Colombia, el sector salud...