Filosofía del «buen salvaje»: Florello de Loaisel de Tréogate
Journal Title: Estudios Románicos - Year 2010, Vol 19, Issue 1
Abstract
En el siglo XVIII, «salvaje», lejos de ser un término de desprecio, es un elogio. La vida sencilla pero natural del hombre primitivo es más feliz que la vida artificial del hombre civilizado. El salvaje, en efecto, posee un bien supremo: la libertad. En contramos presente, en la obra de Loaisel de Tréogate (1752-1812), la filosofía de Rousseau sobre la felicidad, dominada por la naturaleza y la razón. Como Rousseau o Bernardin de Saint-Pierre,Loaisel afirma que la naturaleza es buena y que la sociedad degrada fácilmente las almas inocentes no prevenidas. La naturaleza representa un orden razonable. Apartarse de ella sólo puede llevar al desorden físico y moral.
Authors and Affiliations
Antonio José de Vicente-Yagüe Jara
El tejido en el texto, el texto en el tejido: las chansons de toile y poemas análogos
No Abstract
Modismos y frases hechas en castellano y en catalán: Observaciones y estudio contrastivo
No Abstract
La teoría del signo de Fray Luis de León
No Abstract
Dante y los estilos literarios poéticos en la Edad Media
No Abstract
El Prohemio e carta del Marqués de Santillana y la Epístola a Federico de Aragón
No Abstract