Formación de la agenda pública sobre temas experienciales en Santiago de Cuba durante el año 2015
Journal Title: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación - Year 2016, Vol 0, Issue 133
Abstract
La presente investigación está basada en una metodología convergente. Tiene como referente teórico los postulados de la Agenda Setting y explica la influencia de las condiciones contingentes en el proceso de formación de la agenda pública sobre temas experienciales en Santiago de Cuba, durante los meses de enero a abril de 2015. En la provincia, es el primer estudio de caso único global que se realiza desde esta perspectiva. La investigación confirma la necesidad de retornar al sujeto en el campo de los estudios sobre Agenda Setting, pues se ha demostrado que la agenda pública en la provincia está compuesta principalmente por temas experienciales y que su formación depende del sujeto, de sus necesidades e intereses como manifestación de su personalidad.
Authors and Affiliations
Viviana Muñiz Zúñiga, Rafael Fonseca Valido, Dairon Caballero Heredia
Construirse para educar. Caminos de la educomunicación
En este ensayo nos detenemos en lo que significa construirse en clave comunicacional para educar a partir de mi experiencia de los últimos 30 años en relación con propuestas de capacitación docente a colegas universitari...
La investigación académica de la comunicación en América Latina desde la perspectiva de los sistemas complejos
Este artículo explora la dinámica de las prácticas teórico-metodológicas de la investigación académica de la Comunicación dentro de dos ámbitos institucionales del sistema de circulación del conocimiento en América Latin...
Introdução: O urbanismo como linguagem da transformação das cidades
A importância de pensar as eventuais articulações teóricas e empíricas entre comunicação e urbanismo é hoje um dos desígnios políticos e científicos mais significativos para tentar compreender as dinâmicas, as representa...
La Unesco, la comunicación y el neoliberalismo
Este artículo aborda cómo y por qué se terminó el debate sobre la información y la comunicación en la Unesco con la “nueva estrategia de la comunicación” impulsada por Federico Mayor Zaragoza, después de que los Estados...
Contradicción y crisis en el capitalismo cognitivo
En la reestructuración del capitalismo que se produjo en los años 70, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tuvieron un papel fundamental permitiendo una utilización intensiva del conocimiento, papel...