Fundamentos lingüísticos del lenguaje periodístico y jurídico-administrativo
Journal Title: index.comunicación - Year 2011, Vol 1, Issue 1
Abstract
El lenguaje humano está en constante evolución y el léxico es su repertorio más mutable. El objetivo de esta investigación es el estudio del léxico de la Administración para una mejor comprensión por parte de los ciudadanos. Este lenguaje presenta una idiosincrasia definida, no sólo de léxico, gramática y estilo, sino también de teoría lingüística. Los lenguajes periodístico y jurídico-administrativo constituyen una sinergia entre la lengua global, la lengua general y el lenguaje de especialidad. Los lenguajes específicos son de carácter mixto, a medio camino entre los lenguajes artificiales y las lenguas naturales con peculiaridades propias de carácter semiótico. Se concluye, por un lado, que el lenguaje administrativo es una realidad de percepción pasiva, ajena al circuito verbal de la comunicación que se da en la lengua común; y, por otro, que el lenguaje de la Administración es un código elaborado y prefijado que el ciudadano ha de aprender, aunque pierda parcialmente el control verbal.
Authors and Affiliations
Carlos Oliva Marañón
Un homenaje a Cervantes desde la ficción de las ondas radiofónicas
La obra que se reseña, de Elena Ayuso, recoge en su breve formato un homenaje a Cervantes. Y es, al mismo tiempo, un homenaje al medio radiofónico; especialmente a aquella radio cultivada a mediados del siglo xx y que br...
Lenguajes, públicos y apropiación de ciencia escrita
El estudio caracteriza la escritura de la ciencia para clarificar los lenguajes y los públicos que despliega y establecer si tales audiencias apropian la ciencia por medio de lenguaje escrito. Se utilizó el método descri...
La formación académica al servicio de un Periodismo de calidad: acercar realidades
El interés por analizar cómo se han desarrollado los programas de formación de los periodistas se ha consolidado en nuestro país desde hace décadas, siguiendo la estela de la investigación internacional sobre este tópico...
El diseño y testeo de aplicaciones didácticas para dispositivos móviles: el Metacubo como caso de ejemplo de investigación aplicada.
En este artículo pretendemos exponer un caso de diseño de un proceso de transformación conceptual y de investigación aplicada. Se ha pasado del diseño y discusión de concepto Metacubo a su conversión en un software cuyos...
El mejor reconocimiento al trabajo de los diseñadores de periódicos
Fermín Vílchez de Arribas nos presenta una insólita historia de la Prensa (con mayúsculas) diaria, aquella que hace referencia al aspecto estético de los periódicos y a los protagonistas que hicieron de su profesión -una...