Galeano Diego (2018) Delincuentes viajeros. Estafadores, punguistas y policías en el Atlántico sudamericano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 288 pp
Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2019, Vol 10, Issue 1
Abstract
La propuesta de Diego Galeano transita los carriles de la historia social, poniendo el foco de análisis en los saberes y prácticas delictivas y policiales que atravesaron fronteras nacionales entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. La obra, que reelabora y modifica con nuevos aportes su tesis doctoral del año 2016, forma parte de una amplia producción historiográfica del grupo de investigación Crimen y Sociedad dirigido por Lila Caimari, y representa una continuidad con las investigaciones previas de la citada autora sobre la cuestión criminal en Argentina, retomando argumentos publicados en Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955 (2004), La ley de los profanos. Delito, justicia y cultura en Buenos Aires, 1880-1940 (2008), La ciudad y el crimen. Delito y vida cotidiana en Buenos Aires, 1880-1940 (2009) y Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945 (2012), entre otros. A partir de una gran cantidad de archivos policiales (entre los que se pueden destacar telegramas y comunicaciones, fichas antropométricas y dactiloscópicas, álbumes fotográficos, instrumentos de mediciones corporales, manuales de criminalística), discursos políticos, producciones académicas, así como también de fuentes judiciales y periodísticas, Galeano indaga de forma minuciosa sobre las escurridizas prácticas delictivas en el ámbito geográfico denominado espacio atlántico sudamericano, en referencia a la ruta que unía los dos grandes puertos de Buenos Aires y Río de Janeiro con las ciudades europeas (p.30), y, paralelamente, en la conformación de una intensa red de colaboración entre las fuerzas policiales de ambos países, en clave crítica al modelo difusionista que interpretaba al movimiento de ideas como un proceso de transmisión del centro a la periferia. También se analizan las representaciones en la prensa local y en la literatura, ámbitos en los cuales muchas veces los agentes policiales de cierta jerarquía la utilizaron como medio de difusión de su accionar.
Authors and Affiliations
Pablo González Lopardo
Galeano Diego (2018) Delincuentes viajeros. Estafadores, punguistas y policías en el Atlántico sudamericano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 288 pp
La propuesta de Diego Galeano transita los carriles de la historia social, poniendo el foco de análisis en los saberes y prácticas delictivas y policiales que atravesaron fronteras nacionales entre fines del siglo XIX...
Cuerpos hormonales. Intersecciones entre el laboratorio, clínica y sociedad, Cecilia Rustoyburu y Yolanda Eraso (directoras), Mar del Plata: EUDEM, 2018
Los textos reunidos en Cuerpos hormonales. Intersecciones entre el laboratorio, clínica y sociedad abordan temas novedosos para el campo de los estudios de género, sexualidad y salud en Argentina y Brasil, y también o...
Política subnacional, perspectivas teóricas y desafíos empíricos
Este Dossier reúne un conjunto de trabajos discutidos en las II Jornadas de la Red de Estudios Sobre Política Subnacional en Argentina (REPSA), que tuvieron lugar en la Universidad Nacional de Mar del Plata, los días 14...
Hacerse respetar. Un análisis sobre las mujeres de la Policía Local de Mar del Plata
Este estudio pretende abordar, desde la mirada de las mujeres de la Policía Local de la ciudad de Mar del Plata, los modos en que conciben al ejercicio de la autoridad y su legitimación como agentes policiales. Esta inve...
“Irse de gira”. Definiciones públicas sobre la muerte y funerales mediáticos en la Argentina contemporánea
En el contexto de un campo de estudios de celebridades escasamente articulado, de la importancia cultural asignada a los famosos y de la centralidad de los casos mediáticos conmocionantes para la discusión de issues soci...