Generación de indicadores de pasivos ambientales y sociales para el subsistema de inteligencia de estadísticas aplicado a las actividades hidrocarburíferas

Journal Title: FIGEMPA: Investigación y Desarrollo - Year 2016, Vol 2, Issue 2

Abstract

El presente estudio permitió la generación de indicadores de pasivos ambientales y sociales con el cual se mide el avance de la gestión de las actividades hidrocarburíferas y potenciar la remediación ambiental, mediante la aplicación de instrumentos de política pública. La sobreexplotación de servicios ambientales causa afectaciones de depredación y/o contaminación a los ciclos naturales, degradando el entorno en el que habitan las comunidades de flora, fauna y humanas, provocando una vulneración de sus derechos. Se utilizó una metodología descriptiva-propositiva, con un enfoque holístico, que permitió desarrollar cinco indicadores basados en: la fuerza motriz (número de derrames, piscinas y fosas); presión (número de reclamos por fuentes de contaminación); estado (medidas de satisfacción implementadas por derrames, piscinas y fosas); impacto (número de convenios por actividad hidrocarburífera) y respuesta (número de derrames, piscinas y fosas remediadas por Autoridad Ambiental), al principio de la Reparación Integral. Propuesta que permitirá contextualizar el estado de la gestión de los pasivos ambientales en el Ecuador. Los indicadores propuestos en el sector hidrocarburífero a la afectación por contaminación, desarrollará políticas de explotación de recursos de manera sustentable.

Authors and Affiliations

Sonia Chamorro Armas, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador, https://orcid. org/0000-0001-7467-4380. Bolívar Enríquez Vallejo, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Teresa Alejandra Palacios Cabrera, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Marco Antonio González Escudero, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.

Keywords

Related Articles

Análisis de responsabilidad social en la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, componentes: Docentes y Administrativos, Año 2015

El objetivo del presente estudio es proporcionar un punto de partida para el área de Vinculación con la Comunidad de Facultades de Ingeniería en universidades públicas o privadas, tomando como ejemplo la Facultad de Inge...

Modelo automatizado de procesos mediante el uso de herramientas de software Business Process Management, en gestión ambiental vial

En el presente trabajo, se analiza la importancia e interés acerca del uso y aplicación de un Modelo Automatizado de Gestión por Procesos con Herramientas de Software Business Process Management (BPM), ( BPMN/2.0.2/PDF/,...

Comportamiento iónico-pluvial en la cuenca del Cutuchi durante invierno y verano 2013

Las aguas de la cuenca del Cutuchi tienen una predominancia bicarbonatada por el pasado geológico del lugar; el objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento iónico de las aguas en función de la precipitaci...

Una breve caracterización de los fenómenos de remoción en masa (FRM): Sigchos-Ecuador

La caracterización de fenómenos de remoción en masa (FRM) desempeña un rol muy importante en el estudio de amenazas geológicas potenciales, debido a que generan daños económicos y sociales. Por tal motivo el presente tra...

Almacenamiento de agua y fijación de carbono en reserva ecológica El Ángel y su impacto en el uso del suelo

El estudio ha permitido establecer los indicadores y verificar el impacto en el suelo del páramo alto-andino de la Reserva Ecológica “El Ángel”, comprobándolo a través de la exploración de los humedales partiendo de anál...

Download PDF file
  • EP ID EP737863
  • DOI https://doi.org/10.29166/revfig.v1i2.894
  • Views 6
  • Downloads 0

How To Cite

Sonia Chamorro Armas, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador, https://orcid. org/0000-0001-7467-4380. Bolívar Enríquez Vallejo, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Teresa Alejandra Palacios Cabrera, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Marco Antonio González Escudero, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. (2016). Generación de indicadores de pasivos ambientales y sociales para el subsistema de inteligencia de estadísticas aplicado a las actividades hidrocarburíferas. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 2(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-737863