Generación de indicadores de pasivos ambientales y sociales para el subsistema de inteligencia de estadísticas aplicado a las actividades hidrocarburíferas

Journal Title: FIGEMPA: Investigación y Desarrollo - Year 2016, Vol 2, Issue 2

Abstract

El presente estudio permitió la generación de indicadores de pasivos ambientales y sociales con el cual se mide el avance de la gestión de las actividades hidrocarburíferas y potenciar la remediación ambiental, mediante la aplicación de instrumentos de política pública. La sobreexplotación de servicios ambientales causa afectaciones de depredación y/o contaminación a los ciclos naturales, degradando el entorno en el que habitan las comunidades de flora, fauna y humanas, provocando una vulneración de sus derechos. Se utilizó una metodología descriptiva-propositiva, con un enfoque holístico, que permitió desarrollar cinco indicadores basados en: la fuerza motriz (número de derrames, piscinas y fosas); presión (número de reclamos por fuentes de contaminación); estado (medidas de satisfacción implementadas por derrames, piscinas y fosas); impacto (número de convenios por actividad hidrocarburífera) y respuesta (número de derrames, piscinas y fosas remediadas por Autoridad Ambiental), al principio de la Reparación Integral. Propuesta que permitirá contextualizar el estado de la gestión de los pasivos ambientales en el Ecuador. Los indicadores propuestos en el sector hidrocarburífero a la afectación por contaminación, desarrollará políticas de explotación de recursos de manera sustentable.

Authors and Affiliations

Sonia Chamorro Armas, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador, https://orcid. org/0000-0001-7467-4380. Bolívar Enríquez Vallejo, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Teresa Alejandra Palacios Cabrera, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Marco Antonio González Escudero, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.

Keywords

Related Articles

Modelo para el pronóstico de la demanda real de agua potable en Quito

Se propone desarrollar, calibrar y validar un modelo matemático que pronostique la demanda real de agua potable en Quito con horizontes de corto, mediano y largo plazos, considerando las principales variables que actúan...

Desarrollo de un modelo predictivo en Excel para el proceso de inyección de agua utilizando el método de Dake-Welge para un reservorio homogéneo de estrato simple

El modelo predictivo utiliza el método Dake-Welge para un reservorio homogéneo de estrato simple considerando flujo segregado y flujo difuso. El módulo forma parte de un proyecto para construir un software dedicado al an...

Análisis de responsabilidad social en la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, componentes: Docentes y Administrativos, Año 2015

El objetivo del presente estudio es proporcionar un punto de partida para el área de Vinculación con la Comunidad de Facultades de Ingeniería en universidades públicas o privadas, tomando como ejemplo la Facultad de Inge...

Una breve caracterización de los fenómenos de remoción en masa (FRM): Sigchos-Ecuador

La caracterización de fenómenos de remoción en masa (FRM) desempeña un rol muy importante en el estudio de amenazas geológicas potenciales, debido a que generan daños económicos y sociales. Por tal motivo el presente tra...

Comparación de los riesgos ambientales entre las técnicas del efecto inducido y el efecto espontáneo, utilizados en la microsísmica de baja frecuencia para explorar petróleo

La presente investigación se centró en el valor porcentual que afecta a la mesofauna edáfica, una vez aplicadas las técnicas del efecto Inducido y Espontáneo de la microsísmica, en la exploración de petróleo en la Amazon...

Download PDF file
  • EP ID EP737863
  • DOI https://doi.org/10.29166/revfig.v1i2.894
  • Views 41
  • Downloads 0

How To Cite

Sonia Chamorro Armas, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador, https://orcid. org/0000-0001-7467-4380. Bolívar Enríquez Vallejo, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Teresa Alejandra Palacios Cabrera, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Marco Antonio González Escudero, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. (2016). Generación de indicadores de pasivos ambientales y sociales para el subsistema de inteligencia de estadísticas aplicado a las actividades hidrocarburíferas. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 2(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-737863