Género y melodrama en la nota roja: el caso de María Teresa de Landa (México, 1929)
Journal Title: Revista Espiga - Year 2020, Vol 19, Issue 40
Abstract
En este artículo se analiza, desde una perspectiva historiográfica, las notas publicadas en tres periódicos mexicanos de 1929 (El Nacional Revolucionario, El Universal y Excélsior) en torno al proceso judicial de María Teresa de Landa, quien confesó haber asesinado a su pareja sentimental. El objetivo es reflexionar sobre el melodrama como estrategia narrativa de la violencia y los entramados de significados en torno al género en la llamada nota roja periodística.
Authors and Affiliations
Eleatriz García-Blanco
Una mirada al patrimonio cartaginés. La Casa Jiménez Sancho
Este documento brinda el resultado de las acciones desarrolladas por la Comisión Pro-restauración Casa Jiménez Sancho en el período 2011-2019 en aras de visibilizar la importancia del inmueble, su funcionalidad y recomen...
Trata de personas, un fenómeno delictivo transnacional: Alemania e Israel
El carácter transnacional del fenómeno de la trata de personas implica que el estudio de las distintas respuestas institucionales dadas contemple las desarrolladas a nivel internacional. El artículo busca demostrar a tra...
La normativa peruana en materia de tráfico de migrantes a la luz del Derecho Internacional: ¿Hacia una protección de los derechos de las personas migrantes?
El presente artículo propone analizar la normativa peruana en materia de tráfico de migrantes desde una perspectiva de derechos humanos. Debido a las múltiples aristas del tema y las obligaciones del Derecho Internaciona...
Análisis comparativo del Modelo de Apoyo Estudiantil en The Open University (Inglaterra), con el Modelo de Apoyo Estudiantil en la Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica)
Para que los estudiantes de un sistema de educación a distancia lleven a cabo sus estudios exitosamente, es necesario contar con un modelo definido de apoyo estudiantil. The Open University cuenta con un sistema tal que...
Contribución de Promade a la sociedad costarricense: una acción transformadora desde la unidad didáctica
Esta investigación se enfoca en el Programa de Producción de Material Didáctico Escrito (Promade). El objetivo es argumentar la contribución que Promade realiza a la sociedad costarricense, a través de las unidades didác...