Geopolítica y Geoeconomía: una visión sistémica.
Journal Title: Política Internacional - Year 2021, Vol 3, Issue 4
Abstract
En este artículo se esboza desde una visión interdisciplinaria la relación sistémica entre la geopolítica y la geoeconomía en el contexto de la globalización, y la correlación existente entre los intereses económicos de las potencias capitalistas y las empresas transnacionales asociado a los conflictos a nivel mundial. En este sentido, las grandes corporaciones transnacionales se han apropiado de las tesis geopolíticas adaptándolas al escenario global caracterizado por crisis económica, sanitaria, conflictos y cambios tecnológicos, entre otros factores, para dominar los mercados globales y el control de recursos estratégicos concentrados en determinados países o regiones para la acumulación de capital e influencia política. En consecuencia, en los países subdesarrollados aumenta la deuda externa, la pobreza y el daño al medio ambiente. De ahí la necesidad de la construcción de un nuevo orden mundial justo y equitativo en pos de un desarrollo social inclusivo y sostenible.
Authors and Affiliations
Elaine Valton Legrá
Por una economía política desde el Sur.
Hoy “la unidad” de los proletarios y los pueblos oprimidos es el gran problema a resolver por la teoría revolucionaria. Es lograr crear un Sujeto Sur para el desarrollo a escala global. Este es el dilema...
La nueva Estrategia del Indo-Pacífico de Estados Unidos. Las relaciones indo-estadounidenses en contexto.
Las relaciones históricas entre Estados Unidos y la India se han caracterizado por etapas de divergencia y convergencia en lo relacionado con temas internos, regionales y globales. En el caso de la seguridad en la llamad...
Latinoamérica, el pensamiento político-ético del Che y la política exterior de la Revolución Cubana.
Se analiza el pensamiento político y la recia personalidad histórica de Ernesto Che Guevara y la influencia política que recibió de los acontecimientos sociales e internacionales durante la primera mitad del siglo xx lat...
El Libro Blanco de Estados Unidos sobre Cuba: móviles de una lucha que no cesa.
El nuevo siglo impone nuevas y complejas formas de realización de la actividad político-comunicativa, mediada por el influjo de las tecnologías que contribuyen con el empoderamiento de intereses hegemónicos y provocadore...
La competencia por el liderazgo tecnológico global:la estrategia de la República Popular China (2014-2022)
RESUMEN A medida que el poder mundial se desplaza paulatinamente desde el Atlántico al Indo-Pacífico, China se ha convertido en el epicentro gravitacional que conduce este proceso. El país asiático ha estado compi-tiend...