Geopolítica y Geoeconomía: una visión sistémica.
Journal Title: Política Internacional - Year 2021, Vol 3, Issue 4
Abstract
En este artículo se esboza desde una visión interdisciplinaria la relación sistémica entre la geopolítica y la geoeconomía en el contexto de la globalización, y la correlación existente entre los intereses económicos de las potencias capitalistas y las empresas transnacionales asociado a los conflictos a nivel mundial. En este sentido, las grandes corporaciones transnacionales se han apropiado de las tesis geopolíticas adaptándolas al escenario global caracterizado por crisis económica, sanitaria, conflictos y cambios tecnológicos, entre otros factores, para dominar los mercados globales y el control de recursos estratégicos concentrados en determinados países o regiones para la acumulación de capital e influencia política. En consecuencia, en los países subdesarrollados aumenta la deuda externa, la pobreza y el daño al medio ambiente. De ahí la necesidad de la construcción de un nuevo orden mundial justo y equitativo en pos de un desarrollo social inclusivo y sostenible.
Authors and Affiliations
Elaine Valton Legrá
India, cambios y continuidades en su camino a una potencia global.
India ha defendido ante Occidente y la comunidad internacional el principio del no alineamiento como eje cardinal de su proyección exterior, con una agenda soberana y equidistante. Esto ha motivado un renovado interés po...
La República Democrática Popular Lao y Cuba a 50 años de relaciones diplomáticas
Este 2024 la República Democrática Popular Lao y la República de Cuba arriban a su aniversario 50 de relaciones diplomáticas. Históricos vínculos que se forjaron con el proceso revolucionario a través del F...
Orígenes de la prospectiva en el pensamiento económico.
El descubrimiento de nuevos resultados fundamentales en dinámica no lineal y su rápida difusión han proporcionado a la economía herramientas de análisis y el enfoque necesario para abordar con mayor rigor matemático algu...
La política energética de los Estados Unidos de América durante el periodo 2000-2017.
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo entre las políticas económicas adoptadas por la administración de Barack Obama y las medidas que está llevando a cabo la actual administración del president...
Las posiciones de Cuba en la ONU en relación con las luchas por la liberación nacional y la independencia de los países africanos. Entrevista con el Embajador Raúl Roa Kourí
Por la posición estratégica que ocupaba la Organización de las Naciones Unidas en la estructura de las relaciones internacionales Este-Oeste, los conflictos armados y el proceso de descolonización en el mundo posterior a...