Historia de las reuniones de Asilomar. Éxitos y fracasos de la autorregulación en las comunidades tecnocientíficas

Journal Title: Sociología y tecnociencia/Sociology and Technoscience. - Year 2011, Vol 1, Issue 1

Abstract

Es conocida en la actualidad la polémica general sobre los posibles efectos adversos derivados de la libre proliferación mundial de los organismos modificados genéticamente. En este contexto, se supone que los expertos más ilustres, diestros y competentes serían quienes más y mejor pueden conocer y administrar los posibles riesgos negativos asociados a dichos productos biotecnológicos. La creciente hibridación entre lo académico y lo empresarial, evidentemente, está causando que la forma actual de producir ciencia esté cambiando a gran velocidad y quizá irremediablemente. Así que nuevos retos sociales y medioambientales van adquiriendo aún mucha más vigencia, centralidad y trascendencia. Los fines últimos de la autorregulación nos pueden parecer acertados, legítimos y estar bien justificados, pero la cuestión clave es si dicho autogobierno tecnocientífico es socialmente viable, positivo y preferible.

Authors and Affiliations

Jósean Larrión Cartujo

Keywords

Related Articles

Parascientific representations of the body and persistence technology

 The aim of this article is to show that actual bodily performances are far from de cyborgs. The most realistic option is the modern conception of the body established in processes of rationalization, secularization...

La teoría de sistemas autopoiéticos. Una breve introducción a una teoría radical de la sociedad

La propuesta teórica de Luhmann le ha generado tanto adeptos como críticos a su teoría, siendo la autopoiesis uno de los conceptos más polémicos dentro de su teoría, pero el cual es parte central de su propuesta. La inco...

Technoscience and interculturality: New challenges for a new society

 The aim of this article is to show the development of a interculturality technoscience. To this end, we applied an analogical conception of the technoscientific activity. This approach maintains some connection wit...

Nanotechnology and employment

Research on the social implications of nanotechnology has hardly addressed the topic of labor, despite the social importance of the subject. Based on an analysis of the characteristics of nanotechnology products that ar...

 Social Imaginaries of Mental Illness, policontextuRality and biotechnologies

 Taking as its starting point an issue of Nature devoted to schizophrenia, this article analyzes the basic necessary concepts to investigate social imaginaries used in psychiatry to construct mental illness realitie...

Download PDF file
  • EP ID EP129416
  • DOI -
  • Views 106
  • Downloads 0

How To Cite

Jósean Larrión Cartujo (2011). Historia de las reuniones de Asilomar. Éxitos y fracasos de la autorregulación en las comunidades tecnocientíficas. Sociología y tecnociencia/Sociology and Technoscience., 1(1), 63-82. https://europub.co.uk/articles/-A-129416