Implosión de puentes y resurgir de muros: avances, retrocesos y enseñanzas tras el 17D.
Journal Title: Política Internacional - Year 2021, Vol 3, Issue 1
Abstract
En el artículo se analizan los momentos principales de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, a partir del proceso de restablecimiento de las mismas, luego del 17 de diciembre del 2014. Se examinan, tanto los avances durante la recta final del presidente Barack Obama, como el amplio retroceso experimentado desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump. En el trabajo, de igual manera, se reflexiona en torno a las esencias de la formulación de la política estadounidense hacia Cuba —expresión de un sistema imperial que opera de forma sistémica— la cual va más allá de determinados rostros que operan en el sur de la Florida.
Authors and Affiliations
Hassan Pérez Casabona
Deporte olímpico y hegemonía estadounidense: un análisis desde la Guerra Fría hasta el Nuevo Orden Mundial
El ensayo que se presenta muestra las relaciones e implicaciones del deporte, principalmente olímpico, con la instauración, el mantenimiento y la expansión de la hegemonía estadounidense. Se repasan parte de las funcione...
Análisis crítico del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares. Una aproximación a la posición de Cuba
El Estado cubano defiende la eliminación de las armas nucleares de forma total, transparente, irreversible, verificable y dentro de plazos multilateralmente acordados, como una contribución efectiva para el logro y mante...
Intervención humanitaria: ¿principio del Derecho Internacional Humanitario o justificación para la injerencia unilateral?
El término "intervención humanitaria" ha generado un intenso debate debido a la falta de consenso y a la ausencia de una definición universalmente aceptada, con amplias implicaciones para el Derecho Internacional Humanit...
Análisis de los documentos de defensa de países de habla portuguesa.
Este artículo, a través de una investigación exploratoria documental y bibliográfica, tiene como objetivo analizar ciertos aspectos relevantes presentes en los documentos de Defensa de Brasil y otros tres países lusófono...
Visión de la concertación política en América Latina y el Caribe.
Este artículo sugiere la necesidad de avanzar hacia una concertación política en América Latina y el Caribe, como medio estratégico para lograr la unidad, el diálogo y el consenso, que permita articular mecanismos y proc...