Informática: ¿desarrollo o perversión ?

Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2002, Vol 23, Issue 1

Abstract

La implantación de la computación y la informática en todos los sectores de la vida y la economía ha posibilitado una época de nueva revolución industrial imponiendo grandes cambios tecnológicos así como maneras de pensar y actuar de las personas. Esto hace que las universidades cubanas varíen la forma de preparar a sus profesionales acorde con las exigencias actuales y enfrentando todos los riesgos con lo que se han de chocar de modo que se utilicen dichos avances de la informatización en beneficio y desarrollo de la sociedad, rechazando todo lo que sea perversión y obscenidad. Para lograr eso tiene que haber una ética que trace el camino correcto y defina poderosas herramientas de trabajo con las cuales se logre desarrollo y no perversión, pero un uso incorrecto de la misma puede favorecer lo contrario, por tanto, en este momento de grandes cambios tecnológicos cabe preguntarse: Informática ¿es desarrollo o perversión? The installation of the computer science in all sectors of life and economy facilitates a time of new industrial revolution imposing big technological changes. As well as the ways in which people think and net. This makes our universities vary the form of preparing their professionals to the current demands facing all the risks that they must so that it is used in these the advances of the in the computer application in benefit and development of the society, rejecting all perversion and obscenity this there should be an ethics that traces the correct was and define powerful word tools. Is achieved with development and not perversion, but it's incorrect use of can favor result. Therefore at present big technological changes are necessary to wonder about Computer science: it is delopment or perversion?

Authors and Affiliations

Orlando Farray Álvarez, María del Carmen Rivero Suárez

Keywords

Related Articles

Los talleres de Ingeniería Eléctrica I en la formación del estudiante de Ingeniería Eléctrica; Workshops of the subject Electrical Engineering I in the development off the Electrical Engineering student

En este trabajo se exponen las actividades que se desarrollan en los talleres prácticos de la asignatura Ingeniería Eléctrica I con los alumnos de primer año de la carrera de Ingeniería Eléctrica, con el objetivo que a...

Caracterización de la calidad de la energía en circuitos eléctricos de distribución; Power quality characterization on distribution electric networks

Recientemente se ha incrementado la presencia de elementos no lineales en los sectores residencial,comercial e industrial, lo que ha afectado la forma de onda sinusoidal del voltaje. Estos sectores disponen de la energía...

Accionamiento de un ventilador industrial para prueba de aerogeneradores; Drive of an industrial fan for wind testing

En este trabajo se implementó el control de un ventilador industrial utilizado para prueba de aerogeneradores, el cual es empleado como un dispositivo interno en la elaboración de un túnel de viento, para realizar prueba...

Análisis de la influencia del ángulo de inclinación en la generación de una central fotovoltaica / Influence analysis in the inclination angle into the photovoltaic power plant generation.

En el presente trabajo se analiza cómo influye el ángulo de inclinación en los módulos solares sobre la generación de una central fotovoltaica, utilizando como herramientas las simulaciones con el programa PVSYST y las m...

Análisis y modelado del generador de inducción doblemente alimentado. Analysis and Modeling of Doubly Fed Induction Generators

Uno de los generadores eólicos de velocidad variable más utilizados en la actualidad es el generador de inducción doblemente alimentado (DFIG). En el presente trabajo se presenta un esquema de control del DFIG. El conver...

Download PDF file
  • EP ID EP47481
  • DOI -
  • Views 208
  • Downloads 0

How To Cite

Orlando Farray Álvarez, María del Carmen Rivero Suárez (2002). Informática: ¿desarrollo o perversión ?. Ingeniería Energética, 23(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-47481