Institucionalización histórica de la salud como bien social en Argentina

Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2019, Vol 10, Issue 1

Abstract

Este trabajo busca demostrar la forma en que históricamente en Argentina se ha institucionalizado una legislación adecuada que crea un conjunto de herramientas de política social que posibilitan la defensa de la salud como bien social. En este contexto el concepto de institucionalización significa que el estado ha incorporado legislación y normativa adecuada para el tratamiento de la salud como bien público. El objetivo es mostrar cómo la Argentina, cuya configuración de recursos naturales e inserción en la economía internacional la hace vulnerable a los vaivenes de la economía internacional, históricamente ha conseguido generar legislación apropiada en defensa de la salud como bien social. Nuestra argumentación se basa en tres vertientes: por un lado, desde el contexto socioeconómico se conjetura que las crisis económicas periódicas y recurrentes de la economía argentina han revelado la necesidad de que el estado, como articulador del sistema de salud, responda a las demandas sociales de provisión de servicios y medicinas a la sociedad. En un contexto de crisis recurrentes y periódicas se han diseñado herramientas de política pública en defensa de la autonomía del país para proveer medicinas vacunas e insumos médicos necesarios para preservar la salud de la población. En segundo lugar, desde el análisis historiográfico sobre la historia de la medicina y la salud pública, se identifican sujetos claves dentro del campo de la medicina y de la salud pública, y sujetos políticos de la salud o sujetos de la salud pública que son aquellos que han contribuido a diseñar e implementar políticas claves de salud. Finalmente, hay un aporte muy significativo de literatura especializada en estudios de estado y su capacidad de atesoramiento y aprendizaje de la relevancia de diferentes medidas de políticas según los diferentes contextos y los objetivos políticos de cada gestión. Se considera eficientes a los estados que construyen una memoria institucional flexible e identifican situaciones en las cuales hay un conjunto de herramientas o de normativas a aplicar. En este trabajo identificamos períodos históricos en los cuales el estado aplicó políticas adecuadas para asegurar la provisión de bienes públicos a la población independientemente de su ingreso, y concluimos que en la Argentina se han construido, históricamente, herramientas útiles para la aplicación de políticas de salud.

Authors and Affiliations

Rosana Abrutzky, Cristina Bramuglia, Cristina Godio

Keywords

Related Articles

Martin, Lucas Gonzalo & Andriotti Romanín, Enrique (comps.) (2017) El Pasado es Hoy. Investigaciones y debates sobre las herencias criminales. Mar del Plata. EUDEM. 240 páginas.

La compilación de artículos sobre herencias criminales que se presentan en el Pasado es Hoy, profundiza en debates y polémicas que se desenvuelven en torno a regímenes que atravesaron períodos de violencia social y polít...

Huellas y reelaboraciones del ritual festivo peronista en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Revolución de Mayo (2010)

En este artículo se analizan algunos de los recursos culturales que inscribieron los festejos oficiales del Bicentenario de la Revolución de Mayo en la tradición festiva y estética peronista, reactualizándola. Se propone...

Calandrón, Sabrina (2014): Género y sexualidad en la Policía Bonaerense. San Martin: UNSAM Edita. 208 páginas

Sabrina Calandrón en su libro Género y sexualidad en la Policía Bonaerense nos propone un trabajo etnográfico desarrollado en dos comisarías –una comisaría típica, y una comisaría de la Mujer y de la Familia- situadas...

Grimson, A. Los límites de la cultura : críticas de las teorías de la identidad, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2011

El antropólogo Alejandro Grimson ha escrito diversos libros sobre procesos migratorios, zonas de fronteras, movimientos sociales, identidades e interculturalidad. “Los limites de la cultura”, tiene la particularidad de l...

Historias desobedientes. ¿Un nuevo ciclo de memoria?

La noticia se hizo pública cuando Mariana D., la hija del represor Miguel Etchecolatz, se manifestó en contra del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que otorgó el 2×1 a otro represor, Luis Muiña. “Marché...

Download PDF file
  • EP ID EP49480
  • DOI -
  • Views 232
  • Downloads 0

How To Cite

Rosana Abrutzky, Cristina Bramuglia, Cristina Godio (2019). Institucionalización histórica de la salud como bien social en Argentina. Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales, 10(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-49480