Intersticio de la crítica y capitalismo cognitivo: elementos para una reflexión de la educación de nuestro tiempo (2-2)
Journal Title: QVADRATA. Estudios sobre Educación, Artes y Humanidades - Year 2019, Vol 1, Issue 2
Abstract
La presente reflexión busca, por una parte, el establecimiento de una crítica a los supuestos filosóficos que determinan, dan cause y pro-mueven la educación en nuestra actualidad, desde propuestas como las de la unesco y la ocde. Por otra parte, el desplazamiento de la teoría crítica, con base en uno de los supuestos sociológicos de la pri-mera Escuela de Fráncfort; como fuente de posibilidad para llevar a término o superar las conjeturas de la modernidad en las que ha sucumbido Latinoamérica, que llamaremos capitalismo en su admi-nistración política neoliberal. Así como también contribuir a generar nuevas formas de relación política con el conocimiento basado en el desplazamiento del diagnóstico de la teoría crítica y una reflexión vin-culada al capitalismo cognitivo. En este sentido se busca proponer un contexto para el debate filosófico educativo, donde el desplazamiento productivo, material y subjetivo de las necesidades requeridas por el modelo capitalista (neoliberal), ya han dejado diluidas las premisas de la crítica moderna.
Authors and Affiliations
José Díaz Fernández
La imagen corporal como relación social: la representación del cuerpo en el retrato y el autorretrato
El artículo analiza, desde una perspectiva antropológica, la presentación social del cuerpo a través de la fotografía, más concretamente nos indagamos sobre la relación que establece la persona con sus imágenes corporale...
Intersticio de la crítica y capitalismo cognitivo: elementos para una reflexión de la educación de nuestro tiempo (2-2)
La presente reflexión busca, por una parte, el establecimiento de una crítica a los supuestos filosóficos que determinan, dan cause y pro-mueven la educación en nuestra actualidad, desde propuestas como...
Las representaciones del Yo y el doble en Nick Carter se divierte mientras el lector es asesinado y yo agonizo de Mario Levrero
A partir de los planteos realizados por Paul Ricoeur en Sí mismo como otro y Giacomo Marramao en La pasión del presente, sobre la construcción del sí mismo y la identidad, se realiza un acercamiento a la novela Nick Cart...
¿Qué es lo político de la democracia? Reflexiones en torno al concepto de lo político para pensar la democracia
Una interrogación sobre la democracia, hace necesario reflexionar en torno al concepto de lo político desde el cual es pensada. El presente trabajo tiene como finalidad explorar la forma en que un determinado concepto d...
Gabriela Mistral y sutransgresión poética
A Gabriela Mistral se le ha leído en clave maternal por la preocupación que tuvo por la infancia y por los poemas dedicados a ella, dejando de lado su poética rebelde y subversiva para así perpetuar esta imagen en la gan...