Jóvenes universitarios en Lima: Política, medios y participación
Journal Title: Comunicar - Year 2017, Vol 25, Issue 53
Abstract
En el Perú, los jóvenes universitarios son protagonistas de movilizaciones de protesta social aun cuando es escasa su pertenencia a organizaciones políticas. Esta investigación tiene como objetivos analizar la per-cepción que tienen los jóvenes universitarios limeños sobre la política y sus instituciones e indagar acerca de su interés por los sucesos relevantes de su entorno y la importancia que adquieren los medios de co-municación y las redes digitales para su información. El trabajo también se propuso examinar el rol que los universitarios le asignan a la universidad como espacio de formación y reflexión. El estudio se realiza en Lima, Perú, con jóvenes de 17 a 25 años, de universidades públicas y privadas. Las opiniones se recogen en seis grupos focales y una encuesta aplicada a más de 400 estudiantes. El análisis concluye que los universitarios desconfían profundamente de los partidos políticos y las organizaciones políticas formales; asimismo, se evidencia que gozan de amplio acceso a fuentes de información y están dispuestos a contri-buir a la solución de los problemas que aquejan a su país. El estudio desvela diferencias marcadas entre estudiantes de universidades públicas y privadas en su disposición para participar en actividades políticas, dentro y fuera del ámbito universitario. La investigación propone que la universidad ofrezca a los jóvenes oportunidades para el debate de los asuntos públicos de interés nacional y global en su formación integral.
Authors and Affiliations
Ana-María Cano-Correa, María-Teresa Quiroz-Velasco, Rosario Nájar-Ortega
Percepción de riesgo online en jóvenes y su efecto en el comportamiento digital
Una parte importante de las investigaciones actuales sobre riesgos online están encaminadas a analizar las ciberagresiones, su frecuencia y forma. En cambio, hay menos acumulación de conocimiento científico centrado en l...
Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica
El objetivo de este trabajo ha sido detectar y analizar los aprendizajes ubicuos adquiridos en entornos educativos expandidos destinados a la «formación permanente de formadores» y cómo estos influyen en la construcción...
Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online
Los adolescentes viven inmersos en un universo virtual en el que han construido un modelo propio de entretenimiento, aprendizaje y comunicación. El objetivo de este trabajo es definir los patrones de consumo, creación y...
Metasíntesis en alfabetización para el empoderamiento de grupos vulnerables
La vulnerabilidad se traduce en grupos humanos concretos que, si bien conocen lo que ocurre alrededor de ellos en materia digital, por su propia condición social y cultural están marginados y, en ese sentido, alejados de...
El aprendizaje de los jóvenes con medios digitales fuera de la escuela: De lo informal a lo formal
La disonancia entre lo que aprenden los jóvenes en clase y en su vida cotidiana no es un fenómeno reciente, pero es cada vez más relevante, ya que la escuela no es capaz, evidentemente, de acompañar la evolución. En nues...