Kazajstán: el ensayo fallido de una nueva “revolución de colores” en Eurasia.
Journal Title: Política Internacional - Year 2022, Vol 4, Issue 3
Abstract
Un análisis de las experiencias vividas en la región centroasiática en tiempos relativamente cercanos hace pensar que los recientes disturbios sociales acontecidos en la república centro-asiática de Kazajstán, de aparente trasfondo económico-social, responden a otro episodio de las ya conocidas “revoluciones de colores”, promovidas por los halcones del imperialismo mundial –con el estadounidense como cabeza central- y sus servicios especiales, con el propósito de controlar la copiosa riqueza energética que alberga esa zona, las cualidades geopolíticas de la misma, así como minar la influencia de los poderes emergentes sino-ruso en un enclave geopolítico que desde tiempos inmemoriales constituye foco de tensión entre potencias mundiales y regionales, en pos de establecer su dominio omnipotente, lo que equivaldría a alcanzar la supremacía global, según las ideas fundamentales contenidas en la teoría del ”pivote euroasiático” elaborada por el geopolitólogo inglés, Halford J Mackinder (1861-1947), a inicios del siglo XX.
Authors and Affiliations
MSc. Gladys Fernández Martín; Lic. Ricardo Leyva Pérez
Generalidades de teoría de las relaciones internacionales sobre seguridad internacional.
En la teoría de las relaciones internacionales existen distintas escuelas de pensamientos y enfoques que contienen generalidades o aspectos teóricos básicos y necesarios para comprender los principales te...
Epopeya internacionalista cubana en África una expresión de solidaridad e internacionalismo
EI espíritu solidario e internacionalista de los cubanos es una virtud histórica que parte de su formación como nacionalidad y nación. Su población es un tablero de diferentes procedencias; tal acontecimiento influyó en...
La influencia global de las empresas transnacionales y su impacto en la región de América Latina y el Caribe
El presente artículo destaca el papel central y decisivo que ocupan las empresas transnacionales en la estructura y el funcionamiento del sistema económico internacional, resultado de la internacionalización de las relac...
De la Historia y el Derecho Internacional a la Teoría de las Relaciones Internacionales: Un siglo de trayectoria científica.
La Teoría de las Relaciones Internacionales, aunque tiene antecedentes a lo largo de la Edad Antigua y Moderna europea, solo inicia su camino después de la Primera Guerra Mundial; estudia fundamentalmente la estructura,...
L’individu dans l’histoire: la crisis international des dirigeants politiques.
L’article examine les implications politiques et théoriques du lien entre l’individu et l’histoire et prend comme référence le moment actuel de la pandémie COVID-19. Il met en lumière les réflexions de Fidel Castro, et d...