La calidad de los dibujos animados en Internet. Clan RTVE, Neox Kidz y Boing: plataformas de entretenimiento para el público infantil
Journal Title: index.comunicación - Year 2016, Vol 6, Issue 2
Abstract
Con el surgimiento de la TDT en España las cadenas de televisión, tanto públicas como privadas, han creado nuevos canales temáticos centrados en contenidos infantiles. A su vez, con el auge de los nuevos dispositivos electrónicos como las tablets y los smartphones, han trasladado dichos contenidos a la red creando plataformas exclusivas para el público infantil con programas destinados a este target. La no linealidad y la inmediatez en el consumo hacen que Internet se convierta en un medio activo concediendo autonomía y libertad para acceder a multitud de contenidos independientemente del momento y el dispositivo que el espectador considere. Ante esta situación los consumidores infantiles es la audiencia que más preocupa tanto a madres y padres como a las instituciones educativas. Inquieta, por tanto, que los más pequeños no encuentren en él contenidos ajustados a su edad. Con la intención de demostrar que éstos se presentan como entornos de calidad para los niños y niñas que acceden a ellos se llevará a cabo una metodología cualitativa. Empleando la técnica del análisis de contenido a cada uno de los títulos animados se puede afirmar que las series de dibujos animados expuestas se presentan como programas basados en el entretenimiento de calidad. infantil con programas destinados a este target. La no linealidad y la inmediatez en el consumo hacen que Internet se convierta en un medio activo concediendo autonomía y libertad para acceder a multitud de contenidos independientemente del momento y el dispositivo que el espectador considere. Ante esta situación los consumidores infantiles es la audiencia que más preocupa tanto a madres y padres como a las instituciones educativas. Inquieta, por tanto, que los más pequeños no encuentren en él contenidos ajustados a su edad.
Authors and Affiliations
Inmaculada Sánchez-Labella Martín
Interactividad y participación desde el modelo comunicativo de los MOOC
El Proyecto Europeo ECO ha contribuido a la difusión de cursos masivos, abiertos y en línea (MOOC), provocando el desarrollo de un modelo educativo que pretende huir de todo tipo de comunicación jerárquica y unidireccion...
Una visión poliédrica de los registros fílmicos del aperturismo
El presente libro esboza una cartografía del cine de no ficción durante el período de la denominada ‘Transición’ en España. Como bien indica el subtítulo, el utilizar el concepto de “palabra” lleva al lector a establecer...
Análisis comparativo de ‘podcasts’ y series televisivas de ficción. Estudio de casos en España y Estados Unidos
La ficción sonora se impone tras la irrupción de producciones norteamericanas como Serial en el año 2014 y cuyo éxito impulsó su emisión en otros medios como la serie del mismo nombre ofrecida por la plataforma HBO. En E...
New(?) African communication environment. A contribution to the study of communication and Africa
For the editors of this special issue is a particular cause for hope and joy to present the set of selected papers now published in the journal index.Comunicación, among those authors who responded to the call for papers...
Los periódicos de la Editorial Católica: la cadena EDICA
El libro gira en torno a las cabeceras periodísticas que nacen al amparo de la ACdP (Asociación Católica de Propagandistas), así como de toda una red de prensa en torno a ella. En él se analiza en profundidad la Cadena E...