La calidad de los dibujos animados en Internet. Clan RTVE, Neox Kidz y Boing: plataformas de entretenimiento para el público infantil
Journal Title: index.comunicación - Year 2016, Vol 6, Issue 2
Abstract
Con el surgimiento de la TDT en España las cadenas de televisión, tanto públicas como privadas, han creado nuevos canales temáticos centrados en contenidos infantiles. A su vez, con el auge de los nuevos dispositivos electrónicos como las tablets y los smartphones, han trasladado dichos contenidos a la red creando plataformas exclusivas para el público infantil con programas destinados a este target. La no linealidad y la inmediatez en el consumo hacen que Internet se convierta en un medio activo concediendo autonomía y libertad para acceder a multitud de contenidos independientemente del momento y el dispositivo que el espectador considere. Ante esta situación los consumidores infantiles es la audiencia que más preocupa tanto a madres y padres como a las instituciones educativas. Inquieta, por tanto, que los más pequeños no encuentren en él contenidos ajustados a su edad. Con la intención de demostrar que éstos se presentan como entornos de calidad para los niños y niñas que acceden a ellos se llevará a cabo una metodología cualitativa. Empleando la técnica del análisis de contenido a cada uno de los títulos animados se puede afirmar que las series de dibujos animados expuestas se presentan como programas basados en el entretenimiento de calidad. infantil con programas destinados a este target. La no linealidad y la inmediatez en el consumo hacen que Internet se convierta en un medio activo concediendo autonomía y libertad para acceder a multitud de contenidos independientemente del momento y el dispositivo que el espectador considere. Ante esta situación los consumidores infantiles es la audiencia que más preocupa tanto a madres y padres como a las instituciones educativas. Inquieta, por tanto, que los más pequeños no encuentren en él contenidos ajustados a su edad.
Authors and Affiliations
Inmaculada Sánchez-Labella Martín
El Periodismo de Autor 2.0 en Argentina: ¿nuevo género periodístico en la construcción de identidades digitales?
En este artículo proponemos la categoría Periodismo de autor 2.0 como una nueva modalidad de escritura digital y como un tipo específico de construcción identitaria en el discurso periodístico inscripto en sitios Web per...
Contextos inclusivos: el reconocimiento de la lengua de signos como derecho de las personas con diversidad funcional
La lengua de signos es la lengua natural de las personas sordas y, por tanto, su mayor bien cultural y vehículo de aprendizaje. Sin embargo, al igual que muchas lenguas minoritarias, la lengua de signos ha sido discrimin...
La incapacidad para entender bien un problema sin una perspectiva histórica
Nos encontramos ante la primera parte de una obra total, concebida en tres volúmenes, que abarcan de la Antigüedad Grecolatina hasta nuestros días. Esta primera entrega corresponde a la primera parte, publicada en 2014 c...
Retos y oportunidades de la comunicación en África
Este artículo pone de relieve la importancia de la comunicación, en todas sus dimensiones: interpersonal, organizacional, de masas y para el desarrollo, como palanca del cambio social y de construcción de sociedades más...
Comunicación política: de la agenda del candidato, la transparencia y otras recetas
El presente título es una de las últimas obras de referencia, en castellano, sobre comunicación política. Es un libro inédito y original, que no proviene de ninguna traducción de obra extranjera, y ha sido elaborado con...