La concepción de Educación Inclusiva alojada al interior del capitalismo: discutir sobre su contextualismo, las estrategias organizativas de la transformación educativa y la fabricación de su conciencia crítica
Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2017, Vol 1, Issue 2
Abstract
El pensamiento intelectual que sustenta el entramado actual de relaciones ideológicas, políticas, pedagógicas y éticas, así como, el sentido diaspórico en la fabricación de sus cuerpos de saberes y el conjunto de mecanismos poliangulares de teorización de la Educación Inclusiva, ratifican la presencia de estrategias de condicionamiento de su racionalidad, mediante las operaciones cognitiva del capitalismo hegemónico y de la colonialidad; efectos performativos materializados en el detenimiento de los denominados formatos de la justicia social, es decir, el conjunto de expresiones y actuaciones, entrecruzadas por un patrón común sobre conceptos de luchas transversales, cuyo único propósito consiste en la reducción de la multiplicidad de actuaciones del poder, requiere por tanto, de un contra-poder. Un aspecto interesante en términos metodológicos consiste en la débil o nula denuncia por parte de los investigadores, activistas y profesionales al interior del campo, para develar los efectos que ambas racionalidades generan en la lucha por la inclusión, especialmente; la investigación disponible es incapaz de describir y develar los modos de acceso a dichos efectos.
Authors and Affiliations
Aldo Ocampo González
Hacia una escuela inclusiva: perspectiva de género y literatura
El artículo expone las principales características y objetivos de la inclusión, haciendo hincapié en su necesaria implantación en los diferentes niveles del sistema educativo con el fin de avanzar hacia sociedades tolera...
Violencia contra las mujeres: un problema cultural en Brasil
Este artículo indica la existencia de un vínculo entre la violencia contra las mujeres y el discurso milenario orientado por el patriarcalismo y por ideas preconcebidas de superioridad de los hombres sobre las mujeres....
Reseña. Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control
“Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control” de Maurizio Lazzarato es un libro que logra, desde una óptica crítica e interpretativa, hacer un análisis del capitalismo y sus distintas...
Reseña Leer y escribir entre dos culturas: El caso de las comunidades kollas del noroeste argentino (Programa YACHAY – OCLADE)
El libro “Leer y escribir entre dos culturas: El caso de las comunidades kollas del noroeste argentino (Programa YACHAY – OCLADE)” constituye un documento compilado por Ana María Borzone de Manrique y Celia Renata Rose...
Las Complejidades de la Convivencia Ciudadana en la Escuela Media Argentina. Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires
En este artículo nos proponemos analizar las formas de relación entre estudiantes y docentes surgidas en el contexto de políticas educativas que procuraron la democratización del formato institucional de la escuela media...