La concepción de Educación Inclusiva alojada al interior del capitalismo: discutir sobre su contextualismo, las estrategias organizativas de la transformación educativa y la fabricación de su conciencia crítica

Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2017, Vol 1, Issue 2

Abstract

El pensamiento intelectual que sustenta el entramado actual de relaciones ideológicas, políticas, pedagógicas y éticas, así como, el sentido diaspórico en la fabricación de sus cuerpos de saberes y el conjunto de mecanismos poliangulares de teorización de la Educación Inclusiva, ratifican la presencia de estrategias de condicionamiento de su racionalidad, mediante las operaciones cognitiva del capitalismo hegemónico y de la colonialidad; efectos performativos materializados en el detenimiento de los denominados formatos de la justicia social, es decir, el conjunto de expresiones y actuaciones, entrecruzadas por un patrón común sobre conceptos de luchas transversales, cuyo único propósito consiste en la reducción de la multiplicidad de actuaciones del poder, requiere por tanto, de un contra-poder. Un aspecto interesante en términos metodológicos consiste en la débil o nula denuncia por parte de los investigadores, activistas y profesionales al interior del campo, para develar los efectos que ambas racionalidades generan en la lucha por la inclusión, especialmente; la investigación disponible es incapaz de describir y develar los modos de acceso a dichos efectos.

Authors and Affiliations

Aldo Ocampo González

Keywords

Related Articles

Historias y memorias del Cabildo Indígena Universitario de Medellín (CIUM): sembrando la palabra de resistencia y dulzura para una permanencia desde el buen vivir y la ancestralidad, 2009-2017

El artículo presenta una contextualización latinoamericana sobre la situación de los pueblos indígenas, con énfasis en la educación superior, en tanto marco de comprensión de los procesos de sistematización crítica y d...

La educación inclusiva y sus nexos con la perspectiva de género en la cultura popular contemporánea

El presente artículo pretende incidir en la relación existente entre la igualdad intergéneros y la educación inclusiva, suponiendo esta un planteamiento educativo necesario para superar los problemas de género a los que...

Percepción de estudiantes de Enseñanza Media en torno a la creación de una comunidad educativa inclusiva

La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer la percepción de estudiantes de Enseñanza Media de un establecimiento particular subvencionado de la ciudad de San Fernando, Chile, respecto a la creación de...

Lecturas en crisis

En el reciente ensayo titulado Nueva ilustración radical (2017), la filósofa catalana Marina Garcés destaca algunos de los mecanismos de neutralización de la crítica que actualmente como sociedad asumimos: “la saturación...

Importancia de la formación inicial docente como facilitador de prácticas inclusivas en Educación

El siguiente trabajo presenta consideraciones sobre la construcción epistemológica de la Educación Inclusiva, revisando las ciencias a partir de las cuales se ha nutrido y el modo en que se ha conformado su cuerpo de c...

Download PDF file
  • EP ID EP40247
  • DOI -
  • Views 306
  • Downloads 0

How To Cite

Aldo Ocampo González (2017). La concepción de Educación Inclusiva alojada al interior del capitalismo: discutir sobre su contextualismo, las estrategias organizativas de la transformación educativa y la fabricación de su conciencia crítica. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 1(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-40247