La crisis financiera global de los noventa bajo la sombra de los derivados financieros
Journal Title: Ola Financiera - Year 2010, Vol 3, Issue 6
Abstract
El objetivo de este artículo es analizar el papel de los instrumentos financieros derivados en las crisis financieras internacionales del mundo en desarrollo en los noventa, tales como la crisis del sureste de Asia en 1997 y la crisis brasileña en 1999, etc. Al respecto, este artículo analiza el papel de los derivados financieros en las crisis internacionales, en términos de los efectos directos de crisis como el elemento principal para crear vulnerabilidad y disparar una masiva y rápida salida de capitales y efectos indirectos como acelerador de la crisis por el uso de algunos tipos específicos de derivados, como los total return swaps, los put-able debt, etc. La presencia de mercados de derivados pobremente e inapropia-damente estructurados, como los existentes en las economías en desarrollo en los noventa, estos han sido creados para ser usados con propósitos económicamente nocivos, han sido usados para tomar altos riesgos y escapar de las regulaciones prudenciales. Se sostiene que, aunque ellos fueron inicialmente diseñados para contribuir a la estabilidad financiera en virtud de sus potenciales beneficios económicos, tales como desplazamiento del riesgo y descubrimiento de precio, especialmente en los países en desarrollo, han causado inestabilidad financiera y fallas de mercado, riesgo moral y selección adversa, que son la raíz de los problemas de información asimétrica comúnmente vistos en los mercados financieros. Además han sido ampliamente usados para propósitos especulativos.
Authors and Affiliations
Ayca Sarialioglu - Hayali
Rendimientos crecientes y decrecientes: la industria eléctrica en la cadena mundial de valor
El trabajo analiza el mecanismo de la productividad en la industria eléctrica y óptica en economías importantes, sobre la hipótesis de que la posición de la industria en la cadena mundial de valor restringe la generación...
La crisis actual: un análisis marxista
La crisis actual tanto por su amplitud y profundidad precisa de que las diversas corrientes del pensamiento y análisis económico deplieguen todos sus mecanismos analíticos. La presente colaboración desde una perspectiva...
La acumulación capitalista mundial y el subimperialismo
Clásico de Ola Financiera originalmente publicado en Ruy Mauro Marini. “La acumulación capitalista mundial y el subimperialismo” en Cuadernos Políticos. México: Editorial Era, No. 12, abril-junio, 1977, pp. 21-39.
Unión Europa: deudas soberanas y financiarización
La crisis de deuda que aqueja a la zona euro en los últimos años ha sido definida como la crisis más grave desde la Gran Depresión de 1929. La profundidad de la crisis, los graves problemas...
De La gran transformación a La gran financiarización
Traducción del libro "From the Great Transformation to the Great Financialization, Fernwood Publishing y Zed Books; con la autorización del editor en inglés y la autora. Traducción a cargo de Eugenia Co...