La devolución por los EE.UU. a la República de Cuba del territorio de la Base Naval de Guantánamo. Escenario de negociación.
Journal Title: Política Internacional - Year 2021, Vol 3, Issue 3
Abstract
Se explican los antecedentes que dieron lugar a la ocupación del territorio nacional por una base militar estadounidense y su permanencia en flagrante violación de la Constitución cubana. Se analizan los argumentos que esgrimen los EE.UU. para mantener la ocupación del territorio que ocupa la Base Naval, identificados en el estudio bibliográfico sobre el tema, así como los que sostiene la República de Cuba, que explican la nulidad insubsanable de los acuerdos que dieron lugar a la ocupación. Se exponen desde el Derecho Internacional, los escenarios de solución pacífica para la terminación del Tratado de 1934, identificándose la negociación como el más viable de manera inmediata.
Authors and Affiliations
Leonel Caraballo Maqueira
El Mundo en Fidel
Con este título feliz, que define muy bien el carácter abarcador del pensamiento político de Fidel Castro Ruz, se identifican las ideas y propuestas estratégicas de nuestro estadista, con vistas a responsabilizar al Nort...
Un Nuevo orden económico internacional
Hace casi 50 años, los países del Sur Global se unie-ron alrededor de una declaración de principios sobre cómo debería reorganizarse el orden económico mun-dial estructurado en torno a los intereses de los ven-...
Estados Unidos: unilateralismo y política exterior. Notas para un debate
A través de este trabajo se realizará un análisis de las posturas adoptadas por los gobiernos de George H. W. Bush (1989-1993), William Clinton (1993-2001), George W. Bush (2001-2009), Barack Obama (2009-2017), Donald Tr...
La nueva Estrategia del Indo-Pacífico de Estados Unidos. Las relaciones indo-estadounidenses en contexto.
Las relaciones históricas entre Estados Unidos y la India se han caracterizado por etapas de divergencia y convergencia en lo relacionado con temas internos, regionales y globales. En el caso de la seguridad en la llamad...
El capital transnacional y su incidencia en la participación política en el Sistema de Naciones Unidas.
Los Estados han sido los actores preeminentes en las relaciones internacionales desde el siglo XVII. Consecuentemente, han configurado la actividad multilateral con su máxima expresión en el Sistema de las Naciones Unida...