La diplomacia cubana en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU (1987-2006)
Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 3
Abstract
Numerosos trabajos investigativos, así como reportes de prensa y materiales de archivo, dan cuenta de una coyuntura particularmente compleja para la diplomacia cubana en la extinta Comisión de Derechos Humanos de la ONU, entre los años 1987-2006. Esta investigación se plantea analizar, de manera integral, desde las Relaciones Internacionales y con un enfoque histórico, la evolución de los factores externos que condicionaron los ajustes en la estrategia diplomática de Cuba en ese órgano multilateral en tres etapas: 1987-1989, 1990-1997 y 1998-2006. Este es un tema que mantiene su vigencia. Los factores externos condicionantes de la estrategia seguida por Cuba fueron las transformaciones estructurales en el sistema internacional y el ejercicio anticubano que promovieron, por casi 20 años en esa Comisión, cuatro administraciones estadounidenses. La reciente reelección de Cuba para integrar el Consejo de Derechos Humanos, por sexta ocasión, constituye no solo un espaldarazo a la política exterior del país y a la política seguida en ese órgano multilateral, también demuestra la importancia que tradicionalmente le ha otorgado el país a este asunto en su proyección internacional.
Authors and Affiliations
Lic. Jorge Alejandro Cano Pérez
El centenario del nacimiento de la URSS a la luz del concepto de progreso y naciones oprimidas.
Este año -justo el 31 de diciembre- habrá una importante celebración para todo el movimiento obrero internacional: la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Es por ello que el artículo explica...
Apuntes al más reciente debate sobre la globalización
El texto trata sobre el debate más reciente del proceso de globalización, retomado a partir de la crisis 2008-2009, en el cual participan múltiples actores, con diversas perspectivas y enfoques teóricos. Los términos pre...
Cuba contra el bloqueo de Estados Unidos ¿Cuáles son las perspectivas para las relaciones Cuba-Estados Unidos?
Han transcurrido seis décadas de la aplicación ininterrumpida del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba. El trabajo abordad como desde la presidencia de Kennedy hasta el mandato de Biden...
África y el Medio Oriente: retos políticos internacionales en el siglo XXI.
A pesar de disponer de varias ventajas, el continente africano sufre de disfunciones políticas, económicas y de seguridad y se enfrenta a retos geopolíticos interiores y exteriores. Las codicias y los intereses estratégi...
Panamericanismo contra Latinoamericanismo. Breve reseña.
Se muestran las principales características del enfrentamiento entre el latinoamericanismo y el panamericanismo desde fines del siglo XIX, enfatizando en el periodo que siguió a la Segunda Guerra Mundial hasta los albore...