La economía de Estados Unidos: ¿Hacia el precipicio o en caída libre?
Journal Title: Ola Financiera - Year 2009, Vol 2, Issue 3
Abstract
Cypher plantea la cuestión fundamental de si se puede o no evitar una depresión en los Estados Unidos. El autor enfoca las pérdidas de empleo en el país, que frente a un sistema de programas sociales diezmados por treinta años del reaganismo pueden desembocar en la inestabilidad social, manifestada en varias formas. Se plantea varias causas de la crisis: una productividad creciente con sueldos estancados, la deslocalización del sector manufacturero, y la tendencia hacia la sobreproducción. Las ganancias se acumularon en la clase rentista, mientras las clases medias y trabajadores, enfrentadas con mayores gastos en educación, salud y vivienda, se enduedaron cada vez más. La respuesta del equipo de Obama ha sido audaz y rápido, pero existe un gran peligro de que la conversión de sus consejeros económicos, comprobados neoliberales, a un seudo-keynesianismo no será duradera, y de que frente a las presiones de una población mal informada y asustada, se puede rechazar políticas económicas de corte anti-cíclicas, profundizando la contracción económica.
Authors and Affiliations
James M. Cypher
La acumulación capitalista mundial y el subimperialismo
Clásico de Ola Financiera originalmente publicado en Ruy Mauro Marini. “La acumulación capitalista mundial y el subimperialismo” en Cuadernos Políticos. México: Editorial Era, No. 12, abril-junio, 1977, pp. 21-39.
La inversión extranjera directa y liberalización económica en la India 2000-2012
El presente ensayo delinea el escenario de los movimientos de capital en la forma de inversión extranjera directa (IED) en la India entre los años 2000 y 2012 y su posible impacto macroeconómico. El estudio se enmarca en...
El banco central como fondo de cobertura: La nueva política económica del banco central
Este artículo examina el notable incremento reciente de las hojas de balance de los bancos centrales. Tanto en el mundo desarrollado como en desarrollo. La amplia cantidad de activos financiero ahora en posesión de los b...
La gran crisis del inicio del siglo XXI: concentración de las redes financieras mundiales
A diez años del estallido de la gran crisis financiera internacional de 2008, se mantiene la tendencia de expansión-y-crisis. Esta experiencia no sólo muestra que el sistema financiero es propenso a la crisis sino que ca...
Lecciones regulatorias de la quiebra de Lehman Brothers
La quiebra de Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008 marcó un parteaguas en la actual crisis financiera/económica mundial. La decisión de las autoridades estadounidenses de no rescatar el banco ha sido objeto a un g...