La educación ambiental para el desarrollo sostenible en la preparación del docente en formación.
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2020, Vol 3, Issue 1
Abstract
En la carrera de Educación Primaria, los estudiantes de la modalidad del Curso por Encuentro son docentes con limitaciones teóricas y metodológicas para el tratamiento adecuado de los contenidos ambientales en el ejercicio de su profesión, por lo cual se precisó realizar una investigación cualitativa (investigación-acción) que permitiera desarrollar un sistema de talleres en virtud de potenciar su preparación, como parte de la Estrategia Curricular de Educación Ambiental. El objetivo del presente trabajo es exponer la concepción que rigió cada uno de los talleres implementados sobre los contenidos, objetivos y métodos que favorecen la educación ambiental y el desarrollo sostenible, los cuales partieron de la vinculación que puede establecerse entre los problemas ambientales y los contenidos de las asignaturas que imparten. Se concluye que la propuesta ejecutada permitió la instrucción de los docentes para integrar en sus clases los temas ambientales priorizados en el país, así como la identificación y tratamiento científico-metodológico de los mismos en el entorno escolar.
Authors and Affiliations
Aray Pérez Pino, Marilyn Beatriz Fabá Crespo, Francisco Cruz Cabrera
Análisis de motivaciones hacia prácticas socialmente responsables en pequeñas y medianas empresas turísticas de Ensenada, Baja California
En el sector turístico, la responsabilidad social empresarial se encuentra en un momento en el que cada vez más organizaciones la incluyen como parte de las nuevas exigencias sociales que pueden otorgarles un atributo di...
La investigación ambiental en el IF Sertão-PE y su contribución al desarrollo sostenible en los territorios semiáridos del Brasil.
El Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Sertão Pernambucano (IF Sertão-PE) tiene la misión de promover el desarrollo regional sostenible, con énfasis en la ciencia y la tecnología, a través de la ense...
Monitoreo de la calidad del agua del lago Chinchaycocha, mediante técnicas de teledetección espacial.
Las técnicas de teledetección o percepción remota se pueden usar para la estimación de variables de calidad del agua como clorofila, partículas suspendidas totales y transparencia de agua. Este artículo presenta algoritm...
Género y medio ambiente: Un binomio que impone retos en post del desarrollo sostenible.
La presente investigación dirige su objetivo a diseñar un plan de acción que permita transversalizar la perspectiva de género en la Estrategia de Educación Ambiental de la Universidad de Ciencias Pedagógicas «Enrique Jos...
Plantas útiles del páramo y su potencial en la sostenibilidad ambiental: caracterización etnobotánica, Sumapaz Colombia.
En Colombia el aprovechamiento insostenible de la biodiversidad se debe al desconocimiento que existe sobre su potencial estratégico. El estudio etnobotánico que se presenta, desarrollado en la cuenca alta de la Quebrada...