La endogenización como necesidad para el desarrollo de los espacios locales: una experiencia exitosa del sector público
Journal Title: Monteverdia - Year 2016, Vol 9, Issue 2
Abstract
Monteverdia en el volumen 9, número 2 de 2016 pública dos contribuciones orientadas al desarrollo regional y local, por el interés marcado de la comunidad científica cubana en una temática que debe contribuir a la actualización del modelo económico-social del país. Por ello se decidió publicar la primera conferencia en la historia editorial de la revista, “Territorio y competitividad empresarial: una influencia de las ciudades en la productividad y crecimiento de las empresas” dictada por el Prof. Dr. Fernando Rubiera Morollón, coordinador del Laboratorio de Análisis Económico Regional (REGIOLab) de la Universidad de Oviedo. En ella el profesor muestra como las fuerzas que operan en las ciudades tienen una influencia relevante sobre el crecimiento y competitividad de las empresas, incita a la necesaria superación de localismos a través de la integración horizontal y vertical en el funcionamiento de las urbes. Además, expone un caso de estudio exitoso en el sector público “Parque Científico y Tecnológico de Gijón”, donde las potencialidades para el aprovechamiento de las aglomeraciones urbanas permiten procesos de endogenización. Esta experiencia resulta significativa por varias razones, pues predominan los encadenamientos en el sector privado, permite establecer necesarias comparaciones con los ejemplos existentes en Cuba como Biocubafarma1 y sobre todo porque la universidad contribuye de forma directa en la gestión del conocimiento y la competitividad empresarial del territorio. Laboratorio de Análisis Económico Regional (REGIOLab). Universidad de Oviedo, Asturias. España La otra contribución que tributa al tema en cuestión es la reseña del libro “La transdisciplinariedad como motor del desarrollo de las regiones”. La profesora Suzel de la Cruz Alonso considera que en esta obra se abordan a las regiones como espacios funcionales y resultado de las características de sus actividades productivas, culturales y físico-geográficas, elementos que permiten cierta especialización en las relaciones de producción donde se establecen vínculos de carácter histórico, económico, social, cultural y ambiental. En esta obra el desarrollo precisa de un cambio social con el objetivo de llegar a ese progreso permanente, para el cual es necesario aprovechar las potencialidades del territorio y de su patrimonio físico y humano.
Authors and Affiliations
Consejo Editorial Monteverdia
The development of an environmental culture, from work with texts in races of the humanities
The main objective of the paper is to demonstrate how working with texts can constitute a way for an environmental education in the futures educational professionals. It is a result of the scientific and methodological...
Estrategia provincial de educación ambiental del Ministerio de Educación en la provincia de Camagüey para el período 2010 – 2015
SLa proyección de trabajo en materia de educación am biental de las instituciones - camagüeyanas pertenecientes al Ministerio de Educación, para el periodo 20109 – 2015, se sintetizan en 5 dimensiones, 12 objetivos e...
Melchor Ocampo: un patriota naturalista en la mirada de José Martí
Se comenta la semblanza sobre Melchor Ocampo aparecida en la Revista Universal el 12 de junio de 1875, cuyos rasgos estilísticos distintivos permiten asegurar inobjetablemente que fuera escrito por José Martí. Se profund...
Bosquejo geográfico militar de la provincia de Puerto Príncipe; lectura recomendada
En este, su volumen 11 (2) Monteverdia, promueve entre los educadores y gestores ambientales, la relectura del Bosquejo geográfico militar de la provincia de Puerto Príncipe, de Leopoldo Barrios Carrión. Publicada en 1...
System of environmental training for the student’s education in the fourth semester of the Village “Belén San Juan”
The aim of this paper is to design a system of environmental training for the theoreticalmethodological preparation of fourth semester learners of the National Programme of Teacher Training and Educating in the Village...