LA ESPACIALIDAD DE LA INTERSECCIÓN: UNA LECTURA POSCOLONIAL DE LA ECONOMÍA POPULAR EN ARGENTINA
Journal Title: Revista de Ciencias Sociales - Year 2020, Vol 2, Issue 168
Abstract
En este artículo se propone identificar las contribuciones de la lectura poscolonial de Partha Chatterjee a la intelección de la economía popular argentina contemporánea como espacialidad de la intersección. Al ser una indagación de corte teórico, las reflexiones esbozadas fueron elaboradas con base en una investigación teórico-empírica en curso que sigue una estrategia metodológica cualitativa. Los resultados indican la productividad analítica de la lectura poscolonial en el estudio de las prácticas cotidianas, los sujetos y las demandas por derechos de la economía popular.
Authors and Affiliations
María Mercedes Palumbo
LA AMENAZA DEL CÓLERA EN DANLÍ, HONDURAS (1867): XENOFOBIA, CONTROL SOCIAL Y OPOSICIÓN CIVIL
En este artículo se discuten las acciones tomadas por la Corporación Municipal de Danlí, Honduras, ante la amenaza de un brote de cólera que se esperaba que llegase de Nicaragua en 1867. El problema es abordado desde la...
¿SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA? ¿QUÉ ES ESO? LEAMOS A GISÈLE SAPIRO
Este texto es una reseña del libro La Sociología de la Literatura de Gisèle Sapiro. Este libro evidencia las formas de construcción del objeto de estudio entre la Sociología y la Literatura, así como, los principales mar...
LA ORGANIZACIÓN COMUNAL EN EL DISTRITO DE ZARAGOZA EN PALMARES. EL SURGIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL EN LA DÉCADA DE 1970
En este artículo se analiza el desempeño histórico de las organizaciones comunales, en particular, de la Asociación de Desarrollo Integral en el distrito de Zaragoza en Palmares, de cara a los conflictos y a las necesida...
MUJERES INDÍGENAS EN CUENCA A FINALES DE LA COLONIA: LA INFORMALIDAD COMO MEDIO DE SUBSISTENCIA
El presente trabajo aborda, a través del análisis de fuentes primarias y secundarias, las diversas dinámicas que la población indígena desarrolló en el entorno urbano de Cuenca, Ecuador, a finales del siglo xviii e inici...
LA CIVILIZACIÓN DE LOS CUERPOS: LAS PEDAGOGÍAS SEXUALES Y DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA COSTARRICENSE
Tras un análisis de discurso y con el objeto de estudiar los mecanismos disciplinares de las sexualidades y los géneros existentes en los programas de la educación primaria costarricense, se sugiere que estos son product...