La estabilidad de la tensión de los sistemas eléctricos de potencia utilizando el programa “PSAF”; Voltage stability of electric power system using the program “PSAF”
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2012, Vol 33, Issue 2
Abstract
En el trabajo se realiza una breve reseña histórica sobre los distintos programas utilizados en los estudios de los regímenes estacionarios y transitorios utilizados en la Unión Eléctrica (UNE). Se exponen los resultados obtenidos mediante el programa Análisis de los Sistemas de Potencia (PSAF, por sus siglas en inglés), adquirido recientemente por la Empresa de Proyectos (INEL). Se hace énfasis en los métodos estáticos empleados para el análisis de la estabilidad de la tensión: Curvas P-V, Curvas V-Q y el Análisis Modal. Se aplica un procedimiento establecido en el trabajo al caso de estudio, sistema de 14 barras de la IEEE. El procedimiento se ha desarrollado atendiendo a la información, los criterios de estabilidad de la tensión y los resultados que proporciona el programa PSAF. Los resultados obtenidos con el caso estudio utilizado se consideran adecuados al ser validado con la literatura revisada. In the work is carried out a brief historical review on the different programs used in the studies of the steady state and transient operation in the Electric Union. The results exposed are obtained by means of the program Power Systems Analysis Framework (PSAF), acquired recently for the Electricity engineering and Project-making enterprise (INEL). Emphasis is made in the static methods employees for the voltage stability analysis: P-V curves, V-Q curves and the Modal Analysis. A procedure is applied in the work to the, system of 14 bus of the IEEE. The procedure has been developed assisting to the information, the approaches of voltage stability and the results that it provides the program PSAF. The results obtained with the case study used are considered appropriate when being validated with cases of the revised literature.
Authors and Affiliations
Juan Gualberto Boza Valerino, Raúl Estrada Núñez, Annavell Herrera Díaz, Moisés Barreto Banderas
Impacto ecológico de los Intercambiadores de calor de tubo y coraza; Ecological impact of Shell and tube heat exchangers
Los intercambiadores de calor de tubo y coraza son de los equipos más importantes en la industria. Su diseño termodinámico se basa en el coeficiente global de transferencia de calor y la caída de presión total. En 2007 s...
MODELACIÓN DEL FENÓMENO DE HISTÉRESIS EN TRANSFORMADORES
En el presente trabajo se describe un procedimiento para la representación del fenómeno de histéresis en los núcleos de los transformadores para la simulación de fenómenos transitorios electromagnéticos. A...
Control de un restaurador dinámico de tensión basado en la transformada de Fourier del Vector Espacial. Dynamic voltage restorer control based on the Space-Vector Fourier Transform
El gran desarrollo de la automatización industrial, como resultado de la modernización y el progreso de los equipos con microprocesador y electrónica de potencia, ha hecho que las cargas en la actualidad sean más sensibl...
Reglas que permiten explotar el conocimiento de los esquemas de relés para la localización de la sección en fallo; Rules that Allow the Knowledge that the Schemes Relays Offer for the Localization of the Section in Failure to Explode
Se presentan las reglas que permiten, usando la información procedente de los relés operados e interruptores disparados, hacer la estimación de secciones en fallo en sistemas eléctricos de potencia (SEP). Se pueden id...
Balanceo de Fases en Circuitos de Distribución de Santa Clara; Phase-balancing in distribution circuits of Santa Clara
Los sistemas de distribución primaria contienen asimetrías en los circuitos ramales y en las cargas que son la fuente del desequilibrio de las corrientes de fase. Este trabajo define el problema de balanceo de fases como...