La generación de una ventaja competitiva sostenible a través de la formación
Journal Title: Fórum Empresarial - Year 2007, Vol 12, Issue 2
Abstract
Este artículo analiza la importancia de la formación como factor generador de capital humano, lo que permite la obtención de ventajas competitivas sostenibles en el tiempo que suponen una mayor rentabilidad. La investigación profundiza la naturaleza de la relación entre formación y resultado empresarial, utilizamos dos perspectivas diferentes: el enfoque universalista y el contingente. Inicialmente se formularon dos hipótesis desde una perspectiva universalista para posteriormente incorporar al modelo el posible efecto moderador de la estrategia con el fin de contrastar si mejora el poder explicativo de nuestro modelo de análisis.
Authors and Affiliations
Ignacio Danvila Del Valle, Miguel A. Sastre
Reseña de Retail 4.0: 10 reglas para la era digital
No Abstract
¿Qué es el mercadeo? Un estudio sobre la percepción de los gerentes de marketing de la definición de marketing
Varios autores indican que hay confusión acerca de lo que es mercadeo, porque existen múltiples definiciones e interpretaciones en la literatura académica. Esta multiplicidad sobre la conceptualización del mercadeo compl...
Aproximación a la cooperación inter-empresarial: Un análisis desde las Farmacias del Estado Mérida, Venezuela
Ante una competencia globalizada, altos costos fijos, difusión tecnológica veloz, corto ciclo de los productos e innovación creciente, nuevas tendencias empresariales apuntan hacia una dinámica competitiva en la que jueg...
Mexico Under NAFTA: Accounting Information In a Changing Economy
Mexico has successfully implemented policies to open foreign trade, stabilize the Peso, control inflation, deregulate private business, scale back State enterprises, eliminate bureaucratic red tape, and welcome foreign i...
Macroeconomic fluctuations, Taylor’s rule, and the dynamics of unemployment and inflation in Puerto Rico
Through the structural decomposition developed by Blanchard and Quah (1989), this paper studies the effects of the impulses associated with the Taylor’s rule of the United States and the supply and demand in Puerto Rico...