La globalización y el español en Estados Unidos como seña de identidad americana
Journal Title: index.comunicación - Year 2014, Vol 4, Issue 2
Abstract
La globalización se vincula frecuentemente con la colonización y la difusión de unas lenguas específicas a expensas de otras (véase Cowen, 2001; Mufwene 2005: 28; Calvet, 2006). La colonización de las Américas y la consiguiente expansión de la lengua española en el continente americano atestiguan esta declaración. Históricamente, la colonización pertenece al pasado, pero la globalización, una consecuencia de ella, sigue hoy especialmente en EE.UU. donde el idioma español se comporta como un colonizador lingüístico (Cancino, 2005) aún sin ser un poder colonial reinante. No sólo eso, el español paulatinamente se ha convertido en una parte integral de la identidad americana. Este artículo explora el estatus del español en el mundo, su expansión en EE.UU. y cómo el español se ha convertido en una seña de la identidad americana.
Authors and Affiliations
Purity Ada Ucechukwu
Análisis de la edición, la postproducción y el diseño gráfico en el opening de la serie Narcos (Netflix): propuesta de microanálisis fílmico para una secuencia de apertura para televisión.
El objeto de estudio de este trabajo es el opening de la serie Narcos, producida para la plataforma de televisión VOD Netflix. El objetivo de esta investigación es descomponer las piezas de la secuencia de apertura selec...
La ficción seriada de TVE entre 1956 Y 1989
El cambio en el panorama televisivo derivado de la pérdida del monopolio de RTVE y el desembarco de las televisiones autonómicas y cadenas privadas de ámbito nacional generó un novedoso contexto marcado por la competitiv...
Internacional Situacionista, un movimiento precursor del 'Performance Art'
El gran pecado de este movimiento conocido como Internacional Situacionista fue intentar destruir el orden establecido, el simulacro de nuestra realidad, construido y manipulado a través de los medios de información. Inc...
Comunicación internacional: el periodismo en México hoy. Narrativas del tratamiento informativo del conflicto y la violencia
Este texto pretende un acercamiento a la realidad del periodismo en el México actual a partir de la noción de conflicto en el tratamiento por parte de los medios de comunicación. El caso del país azteca supone un ejemplo...
De la transferencia de las prácticas periodísticas tradicionales a las diferentes plataformas digitales
En medio de uno de los momentos de mayor relevancia histórica en cuanto al papel de los medios de comunicación en la sociedad digital, las diferentes contribuciones realizadas al volumen editado por Ruth Breeze e Inés Ol...