La globalización y el español en Estados Unidos como seña de identidad americana
Journal Title: index.comunicación - Year 2014, Vol 4, Issue 2
Abstract
La globalización se vincula frecuentemente con la colonización y la difusión de unas lenguas específicas a expensas de otras (véase Cowen, 2001; Mufwene 2005: 28; Calvet, 2006). La colonización de las Américas y la consiguiente expansión de la lengua española en el continente americano atestiguan esta declaración. Históricamente, la colonización pertenece al pasado, pero la globalización, una consecuencia de ella, sigue hoy especialmente en EE.UU. donde el idioma español se comporta como un colonizador lingüístico (Cancino, 2005) aún sin ser un poder colonial reinante. No sólo eso, el español paulatinamente se ha convertido en una parte integral de la identidad americana. Este artículo explora el estatus del español en el mundo, su expansión en EE.UU. y cómo el español se ha convertido en una seña de la identidad americana.
Authors and Affiliations
Purity Ada Ucechukwu
An Approach to Media Education in Africa
In this paper we make an approach to media education in Africa. The called Media Literacy is a social, academic and cultural movement, with special development in certain countries in Latin America and a wide presence in...
Imágenes silentes. La reinvención del diaporama como fórmula fotográfica / Silent pictures. The reinvention of the slideshow as photographic formula
A lo largo de las últimas décadas y, sobre todo a partir de la digitalización, el diaporama ha multiplicado su presencia: aparece en los informativos televisivos, en los documentales, en el propio cine, en las salas de e...
'A Photographic Scramble through Spain': ‘An Image of Spain in Charles Clifford´s Book
The British photographer, Charles Clifford (1819-1863) is best known as one of the pioneers of commercial photography in Spain. However, until now, little has been said about the role of his book, A Photographic Scramble...
La fortaleza de los vínculos afectivos frente a las destrezas tecnológicas
Esta reseña recoge las principales características del libro Autoridad familiar y competencia digital, una obra que aborda un problema específico surgido por el inesperado desarrollo de la sociedad digital. Y recoge part...
¿Son arte las series de televisión?
Desde que comenzó el boom de las series de televisión, los esfuerzos intelectuales de algunos críticos y especialistas se han centrado en legitimar unos contenidos visuales que emitidos en por un medio tan denostado cult...