“La Guerra y la Paz” en la revista Mundo Argentino (1914-1918)
Journal Title: Historia & Guerra - Year 2023, Vol 3, Issue 3
Abstract
Este artículo analiza el tratamiento sobre la Primera Guerra Mundial (1914-1918) por parte de la revista Mundo Argentino. Para ello, examinamos la totalidad de los números publicados semanalmente en Buenos Aires desde el inicio de la guerra en julio de 1914 hasta el armisticio en noviembre de 1918. En este sentido, argumentamos que este semanario gracias a la orientación de su director Constancio C. Vigil habilitó la puesta en discusión del drama de la guerra y la enunciación de discursos antibelicistas. En breve, Mundo Argentino desplegó reflexiones tanto sobre la guerra como sobre la paz. Asimismo, el artículo se concentra en explicar las características y los vaivenes de esos discursos antibélicos en consonancia con las derivas de la contienda bélica y la suerte del propio Vigil en la dirección de la revista.
Authors and Affiliations
Fátima Alvez
Bromeando sobre las ruinas: el fin de la Guerra de Vietnam en tres revistas satíricas iberoamericanas (1972-1973)
En enero de 1973 los gobiernos de los Estados Unidos, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur firmaron los acuerdos de paz de París. Este evento significó un parteaguas tanto para la política internacional como para la polít...
Una guerra para las mujeres. Las secciones y los escritos femeninos del semanario La Nota durante la Gran Guerra (1915-1918)
En el presente trabajo se analizan las interpretaciones en torno al impacto de la Gran Guerra entre las mujeres que se registran en el semanario La Nota desde su fundación en agosto de 1915 hasta finales del año 1918. Pa...
Los servicios secretos alemanes en Argentina en el marco de la Guerra Fría: alcances, limitaciones y conexiones con los servicios locales
Durante la Guerra Fría, los servicios secretos argentinos mantenían conexiones con sus colegas de Alemania Occidental. El denominador común de sus actividades era el anticomunismo, y sus intereses, aunque diversos, mucha...
La Gran Guerra y la representación del submarino alemán en las revistas ilustradas argentinas. El ejemplo de Caras y Caretas, El Hogar y Mundo Argentino
Durante la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña implementó un bloqueo naval para interrumpir la provisión de alimentos y materiales hacia Alemania. Esta última respondió con una serie de campañas submarinas, dirigidas co...
Y la guerra entró en los hogares: noventa años de propaganda y fotografía bélica (1855-1945)
La presente investigación, construida sobre abundante documentación gráfica, ofrece una reflexión acerca de la evolución que experimentó la fotografía en conflictos bélicos librados desde la guerra de Crimea hasta la Seg...