La Integración Cívico-Militar, desde el Desarrollo Comunitario en un Cuadrante Social

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2024, Vol 12, Issue 1

Abstract

La participación protagónica permite que las tomas de decisiones y la gestión pública desarrollen escenario de conflictos, conociendo la realidad que se vive en el entorno, se requiere de las capacidades del pueblo y con la organización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana evitar grupos desestabilizadores que buscan obstaculizar el desarrollo en la gestión pública, es difícil lograr mantener apartado los conflictos, como consecuencia de ello, es importante establecer y formular políticas públicas en el fortalecimiento del Poder Popular, se asume una metodología de investigación acción participativa, desde un enfoque cualitativo-cuantitativo con un paradigma socio crítico, la falta de participación ciudadana, apatía, burocratismo es un fenómeno que hoy en día es una barrera en los procesos de la integración cívico militar, con el objetivo general, elaborar una estrategia metodológica para integración cívico-militar desde el desarrollo comunitario en un cuadrante social en la comunidad de San Martín de Porres, municipio Libertador, se utilizaron métodos empíricos como la observación y la entrevista para captar el problemas y se elaboró los resultados por medio del análisis, síntesis, lo histórico y lógico que permitió resolver la estrategia a través de un plan de acción. En conclusión, integrar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con la comunidad es una tarea de precisión y estrategia que permite romper paradigmas para dar fortalecimiento al desarrollo comunitario, se hace interesante que estas dos sociedades trabajen en sinergia para lograr mejores beneficios en la comunidad fortaleciendo sectores como la salud, la educación, la seguridad, servicios públicos y lo socioproductivo.

Authors and Affiliations

Ing. Kelys Ventura

Keywords

Related Articles

Modelo de Autoevaluación Institucional en los Centros de Educación Preescolar – MAIEPRE

El presente modelo de autoevaluación institucional (MAIEPRE) es producto de la investigación, efectividad del autoanálisis institucional como herramienta para optimizar el funcionamiento del centro de Educación Preesco...

Plan de Acción para la Promoción del Juego en pro del Desarrollo de la Inteligencia Emocional en las Niñas y Niños de Educación Inicial

El interés es el manejo de las emociones en las primeras etapas del desarrollo de la niña y el niño. El cual tuvo como objetivo ejecutar un plan de acción en construcción colectiva para la promoción del juego en pro del...

Racionalidad Tecnológica como Fundamento Ontológico para el Despliegue de la Inteligencia Investigativa en la Universidad

Este trabajo de investigación se integra en el campo de estudio de la Interacción humano - tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. .La investigación tiene como propósito Generar una teoría...

Perspectiva Andragógica Vinculante al Aprendizaje de la Investigación en estudios de Maestría

La investigación tuvo como propósito interpretar las experiencias de aprendizaje de la investigación desde una perspectiva andragógica que son relatadas por participantes y seminaristas-tutores de la Maestría de Gerencia...

La Pedagogía como Proceso Social de Carácter Complejo

La respuesta a buena parte de las situaciones de vulnerabilidad, de riesgo o de conflicto que sufren las personas y comunidades, es asunto de interés para la pedagogía social, que apuesta por una educación transformadora...

Download PDF file
  • EP ID EP730839
  • DOI -
  • Views 51
  • Downloads 0

How To Cite

Ing. Kelys Ventura (2024). La Integración Cívico-Militar, desde el Desarrollo Comunitario en un Cuadrante Social. Revista Científica CIENCIAEDUC, 12(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-730839