LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP) EN EL MARKETING POLÍTICO 3.0. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL INTRAPERSONAL E INTERPERSONAL EN EL CASO DE PODEMOS Y CIUDADANOS
Journal Title: Revista de Ciencias Sociales - Year 2020, Vol 1, Issue 167
Abstract
Este artículo evidencia que la aplicación de la metodología de la Investigación Acción Participativa (iap) es apropiada y útil como instrumento de investigación de mercados para el marketing, aplicación cuya validez solo era reconocida en el ámbito de la educación, a excepción de algunos autores como Moreno (2005). La investigación base de este artículo, realizada entre los años 2014 y 2016, confirmó la creación y la consolidación de un nuevo paradigma: el Marketing Político 3.0.
Authors and Affiliations
Laura Reyero Simón Raquel Rebeca Cordero Verdugo José Jesús Vargas Delgado
CHILE: CINCUENTA AÑOS DESPUÉS... NUEVAMENTE LAS GRANDES ALAMEDAS
La opción entre la justicia y la libertad fue el gran dilema del siglo veinte. Se manifestó en confrontaciones dentro de cada estado-nación y en el enfrentamiento entre países socialistas que enarbolaron la bandera de l...
AUSENCIAS Y CONCENTRACIONES EN EL UNIVERSO MEDIÁTICO COSTARRICENSE
En este artículo se analizan las principales características del sistema de medios costarricense, entre estas, la concentración geográfica y la exclusión en el uso del espectro radioeléctrico. La información fue recabada...
APORTES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN TORNO AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN COSTA RICA
Desde el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional de Costa Rica, se está realizando una investigación denominada “Debates sobre salud sexual y salud reproductiva en Costa Rica” (código 0056-18). Uno d...
CONSTRUCCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE MODERNIDAD. EL PAPEL PERIÓDICO ILUSTRADO EN SU ENTORNO Y AL INTERIOR DEL MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA
El propósito del documento es revisar la construcción y la representación de la modernidad en el Papel Periódico Ilustrado, en su entorno y al interior del Museo Nacional de Colombia. Se introduce representaciones sobre...
MUJERES INDÍGENAS EN CUENCA A FINALES DE LA COLONIA: LA INFORMALIDAD COMO MEDIO DE SUBSISTENCIA
El presente trabajo aborda, a través del análisis de fuentes primarias y secundarias, las diversas dinámicas que la población indígena desarrolló en el entorno urbano de Cuenca, Ecuador, a finales del siglo xviii e inici...