La Literatura sobre el narcotráfico: un tabú para todas las edades
Journal Title: World Literature & Linguistics - Year 2022, Vol 1, Issue 1
Abstract
Este artículo hace un recuento sobre la historia del narcotráfico del siglo XX en Colombia, y cómo esta ha sido tomada como un tabú para la sociedad para evitar cierta emulación de conductas que podrían perjudicar a los ciudadanos. Para ello, se hará un análisis textual y discursivo de la forma de plasmar a estos referentes criminales, como ocurre con Pablo Escobar, los Extraditables y todos estos narcoterroristas. Además, es necesario recabar que muchas de las mujeres de ese contexto resultarían perjudicadas por los lazos que tienen que establecer con estas personas. Eso conllevará un tránsito de su rol tradicional hogareño por uno de más participación en la sociedad. En parte, los medios de comunicación y la internet serían los que habrían propiciado este fenómeno cultural, con autorización del Gobierno. Una muestra de todo ese panorama será demostrada en Noticia de un secuestro y en otras producciones literarias y televisivas.
Authors and Affiliations
Moisés Salinas Álvarez
Las verdades del poeta
Este poema pertenece a World Literature & Linguistics, revista científica de Literatura, Lingüística y Creación Literaria editada por Innova Scientific.
Las mujeres no lloran
Este cuento pertenece a World Literature & Linguistics, revista científica de Literatura, Lingüística y Creación Literaria editada por Innova Scientific.
Mi último día
Este cuento pertenece a World Literature & Linguistics, revista científica de Literatura, Lingüística y Creación Literaria editada por Innova Scientific.
World Literature & Linguistics. Vol. 1, n.° 1 (2022). Número completo
Hoy en día, el acceso a la producción literaria y lingüística de distintos países ya es una realidad. Esta posibilidad ha ido fluctuando gradualmente desde fines del siglo XX hasta el 2022. Ese avance ha facilitado la co...
Política y poder en tres obras de Ricardo Piglia
En este trabajo, se eligieron tres novelas del escritor Ricardo Piglia: Prisión perpetua (1988), La ciudad ausente (1992) y El camino de Ida (2012). El propósito fue analizar algunos de los componentes políticos que se e...