La paridad en el mundo andino

Journal Title: MASKANA - Year 2015, Vol 6, Issue 2

Abstract

El presente artículo aborda el tema de la paridad en el mundo andino. Ofrecemos una discusión en el plan ontológico, cosmológico y socioeconómico desde distintas perspectivas: de la medicina intercultural, de la visión kichwa, de la medicina china y la antropología social y cultural. Las presentes reflexiones critican el paradigma de la dualidad y complementariedad basadas en la discusión de conceptos y prácticas de pueblos indígenas de Ecuador y Colombia, proponiendo modelos teóricos, como la lógica tetraléctica y dialéctica. Se concluye que la paridad es el concepto clave que marca las relaciones sociales, las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, que facilita el flujo de la fuerza vital en el pensamiento andino, y que constituye el factor tanto de armonía como de desequilibrio socio-cósmico. El sistema cosmológico de paridades postula la convivencia sociocósmica de solidaridad, como legitimaba en la sociedad incaica tanto el modo de producción tributaria como la redistribución vertical. Teniendo en cuenta los avances posestructuralistas acerca de las ontologías analógicas, concluimos el ensayo con una mirada desde la cosmovisión de la Medicina China y sus fundamentos filosóficos.

Authors and Affiliations

Josef Drexler, Roendo Iván Rojas Reyes, Ángel Polibio Chalán Chalán, David Achig Balarezo

Keywords

Related Articles

Comparación de las eficiencias de recuperación de lípidos de las microalgas Chlorella y Scenedesmus obtenidas con diferentes disolventes

Las microalgas son capaces de producir lípidos que pueden ser usados para obtener biocombustibles de tercera generación, los cuales buscan reemplazar a los combustibles fósiles. Los objetivos de este estudio fueron: det...

El detalle como intensificación de la forma en el Library and Administration Building, del Illinois Institute of Technology, de Ludwig Mies van der Rohe

La pregunta central que se trata de responder en este artículo es en qué medida los detalles constructivos influyen en la construcción de la forma y, por ende, en la calidad de los proyectos arquitectónicos. Se eligió...

Impacto de la generación distribuida en la red de distribución

This paper presents a study of the impact of the integration of medium and large-scale photovoltaic systems in a medium voltage distribution network. A first activity was the development and verification of a real feed...

Impact of distributed generation and energy storage systems on electrical power distribution systems

Worldwide is the concern about climate change and the impact on our planet indisputable. One of the aspects that enhances environmental problems is the generation of energy through conventional methods. Due to this, go...

Efecto del tamaño de la finca y del sistema de manejo sobre la edad al primer parto en ganaderías lecheras de la provincia del Azuay, Ecuador

La edad al primer parto (EPP) se refiere al tiempo en el que un animal pare por primera vez (Hare, Norman, & Wright, 2006), este refleja la tasa de crecimiento y su retraso reduce el número potencial de descendientes y...

Download PDF file
  • EP ID EP42040
  • DOI -
  • Views 213
  • Downloads 0

How To Cite

Josef Drexler, Roendo Iván Rojas Reyes, Ángel Polibio Chalán Chalán, David Achig Balarezo (2015). La paridad en el mundo andino. MASKANA, 6(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-42040