La participación política en los Acuerdos de Paz: los casos de El Salvador y Colombia

Journal Title: Perspectivas en Inteligencia - Year 2019, Vol 11, Issue 20

Abstract

El Salvador y Colombia representan dos casos de países latinoamericanos que han vivido el escenario de la lucha armada por grupos al margen de la ley. Teniendo en cuenta que ya han pasado veintiséis años desde la firma del Acuerdo de Paz salvadoreño con el FMLN, tomar a El Salvador como ejemplo puede brindar una visión sobre los aciertos y deficiencias del caso colombiano, dado que el Acuerdo de Paz con las FARC inició su etapa de implementación hace apenas dos años. Especialmente, el punto de participación política es presentado como clave para el proceso de reincorporación de los excombatientes, pues engloba las demandas de acceso al sistema político, razón por la que históricamente surgieron ambas guerrillas. El presente trabajo pretende analizar comparativamente el grado de implementación del punto de participación política contenido en el punto seis del Acuerdo de Chapultepec y en el punto dos del Acuerdo de La Habana. Para tal fin, se usará una metodología cualitativa, descriptiva y comparativa, que establezca las diferencias y similitudes en la implementación del mencionado punto. El análisis de cinco variables que fueron establecidas para comparar el contenido de los Acuerdos y de los resultados electorales de los partidos políticos que surgen de los grupos guerrilleros, permiten concluir que el éxito de estos partidos no depende estrictamente de lo pactado en los acuerdos y del cumplimiento de los mismos, sino que las dinámicas de estos grupos en tanto guerrillas tienen un impacto políticamente relevante aún después de la desmovilización.

Authors and Affiliations

Angie Lorena Durán Guerrero, Laura Daniela Mendoza Villamil

Keywords

Related Articles

Fallos de inteligencia que arriesgaron la democracia en el siglo XXI: la CIA y el MOSSAD

Este artículo examina críticamente el papel de las agencias de inteligencia de Estados Unidos e Israel en la preservación y fortificación de la democracia frente a amenazas emergentes. Mientras la democracia enfrenta osc...

Factor de riesgo ergonómico por videoterminal en teletrabajadores de call center

El propósito del presente artículo es analizar el factor de riesgo ergonómico por video terminal, que con frecuencia se presenta en los teletrabajadores de un Call Center realizando labores y desarrollando funciones desd...

Carrera por el dominio de los cielos

Los Estados industrializados del mundo se han visto constantemente envueltos en carreras armamentistas, la invención del aeroplano y su posterior adecuación con fines bélicos generó que se comenzara a contemplar el cielo...

La participación política en los Acuerdos de Paz: los casos de El Salvador y Colombia

El Salvador y Colombia representan dos casos de países latinoamericanos que han vivido el escenario de la lucha armada por grupos al margen de la ley. Teniendo en cuenta que ya han pasado veintiséis años desde la firma...

Aproximación al análisis del deterioro del río Fucha, Bogotá D.C.

Colombia es un país con variedad en recursos hídricos y su capital no es ajena a este hecho. Bogotá está rodeada de páramos y, por esta razón, en su interior fluye una gran cantidad de ríos y quebradas que atraviesan la...

Download PDF file
  • EP ID EP720367
  • DOI https://doi.org/10.47961/2145194X.36
  • Views 52
  • Downloads 0

How To Cite

Angie Lorena Durán Guerrero, Laura Daniela Mendoza Villamil (2019). La participación política en los Acuerdos de Paz: los casos de El Salvador y Colombia. Perspectivas en Inteligencia, 11(20), -. https://europub.co.uk/articles/-A-720367