La politización en el Consejo de Derechos Humanos en el período 2006-2022

Journal Title: Política Internacional - Year 2023, Vol 5, Issue 2

Abstract

RESUMEN El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas fue creado en 2006 con el obje-tivo de reemplazar a la Comisión de Derechos Humanos y evitar la reedición de las prácticas de selectivi-dad y tratamiento discriminatorio que condujeron a su descrédito. Sin embargo, la politización –heredada de la antigua Comisión– se mantiene en el marco de este foro, pues los derechos humanos continúan siendo utilizados por parte de Estados Unidos y sus aliados como arma de presión política contra aquellos países en desarrollo que han decidido escoger un camino propio en el ejercicio de su derecho a la libre determinación. En este sentido, la politización en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas en el periodo 2006-2022, se ha manifestado a través de la adopción de resoluciones de países en detrimento de las naciones del Tercer Mundo, la promoción de acciones del Consejo de Dere-chos Humanos realizadas fuera de sus periodos ordinarios de sesiones y el comportamiento del vínculo entre mecanismos de derechos humanos y el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Uni-das en materia de prevención de situaciones de derechos humanos.

Authors and Affiliations

Lic. Lamigueiro Cañedo, Ivette

Keywords

Related Articles

Acerca del papel de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial. En ocasión del 75 aniversario de la victoria.

A partir de un breve recuento de las extraordinarias victorias alcanzadas por la Unión Soviética en las batallas de Moscú, Stalingrado y Kursk, así como en las grandes ofensivas de los años 1944 y 1945, que liberaron a u...

De la Historia y el Derecho Internacional a la Teoría de las Relaciones Internacionales: Un siglo de trayectoria científica.

La Teoría de las Relaciones Internacionales, aunque tiene antecedentes a lo largo de la Edad Antigua y Moderna europea, solo inicia su camino después de la Primera Guerra Mundial; estudia fundamentalmente la estructura,...

La presencia de Rusia en América Latina y el Caribe en los inicios del siglo XXI.

Las relaciones entre Rusia-América Latina y el Caribe, en el contexto del fin de la Guerra Fría, tiene antecedentes históricos relacionados con las distintas dinámicas de la inserción de la región latinoamericana en el s...

La asistencia exterior de China a América Latina y el Caribe (1960-2022) y su importancia práctica.

La región de América Latina y el Caribe es un integrante importante de las economías emergentes y de los países en vías de desarrollo, y también es una fuerza significativa para mantener la paz y el desarrollo mundial. C...

La última columna de Hércules: el problema nacional de Gibraltar y las contradicciones del sistema geopolítico contemporáneo.

Se presenta el problema nacional de Gibraltar, el cual pocas veces se menciona como tal más allá de los círculos académicos europeos, y que, además de lo interesante y dife-rente que resulta como uno de los...

Download PDF file
  • EP ID EP715415
  • DOI -
  • Views 47
  • Downloads 0

How To Cite

Lic. Lamigueiro Cañedo, Ivette (2023). La politización en el Consejo de Derechos Humanos en el período 2006-2022. Política Internacional, 5(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-715415