La presencia de las revistas científicas de Ciencias Sociales en los social media: de la Web 1.0 a la 2.0.

Journal Title: index.comunicación - Year 2012, Vol 2, Issue 1

Abstract

Este artículo se ha llevado a cabo a partir de la participación en el comité organizador del I Encuentro Iberoamericano de Editores de Revistas Científicas de Ciencias Sociales. Gracias a esta invitación, conocimos profundamente los portales digitales de las revistas de Ciencias Sociales, incluidas en IN-RECS, con las que se decidió realizar este estudio. Consideramos fundamental la vinculación entre las redes sociales, la Web 2.0 y la difusión mediante medios de comunicación de las publicaciones científicas ya que las revistas científicas están al servicio de la sociedad del conocimiento, fomentando la repercusión económico-social de resultados investigadores y contribuyendo al crecimiento del saber y al surgimiento de redes científicas. Por ello este estudio descriptivo de las revistas busca la creación y el análisis de una base de datos de editores de revistas científicas de Ciencias Sociales con el que revelar la información a cerca de la incursión de las herramientas de comunicación online en éstas. Tras los resultados obtenidos hemos constatado que aún hoy las revistas científicas de Ciencias Sociales no aprovechan estas herramientas que les brinda la web, necesitando una mayor integración en Internet que les procure la capacidad de penetración que les permita llegar a un mayor número de ámbitos académicos y sociales.

Authors and Affiliations

Martín Oller Alonso, Jesús Segarra Saavedra, Alberto Plaza Nogueira

Keywords

Related Articles

Más allá de la ficción: un instrumento para apasionados del drama político

¿Cuál es la imagen de los quehaceres políticos en la ficción contemporánea? Esta es la pregunta que pretende responder el libro que aquí se presenta, una obra que da cuenta de la representación de todas las vertientes de...

La carencia de contexto escrito en la fotografía periodística: una aproximación a la utilización del pie de foto en la prensa diaria chilena

Casi la mitad de las fotografías publicadas en los periódicos diarios de Chile (el 41,3 por ciento) no van acompañadas de leyenda o pie de foto. Es la conclusión más evidente del estudio realizado durante 2010 sobre 11 c...

El ascenso de los showrunners: creación y prestigio crítico en la televisión contemporánea

El texto supone un acercamiento al actual desarrollo de la ficción televisiva en Estados Unidos a través del showrunner, que es el responsable de la dirección creativa del programa. Se trata de una figura profesional que...

Transversalidades pintura-cine: el concepto de ´lo pictórico' en el cine de las primeras vanguardias

El objetivo del presente artículo persigue constatar la intensa relación que desde sus inicios ha mantenido el medio cinematográfico con las vanguardias artísticas, en especial con la pintura. Para ello se analiza cómo é...

Comunicación Política y educación en tiempos de guerra. El caso de Miguel Hernández

Este artículo es el resultado de un trabajo de investigación sobre el poeta español Miguel Hernández: su función como comunicador político y educador en el frente republicano en la Guerra Civil Española (1936-1939). En l...

Download PDF file
  • EP ID EP173837
  • DOI -
  • Views 131
  • Downloads 0

How To Cite

Martín Oller Alonso, Jesús Segarra Saavedra, Alberto Plaza Nogueira (2012). La presencia de las revistas científicas de Ciencias Sociales en los social media: de la Web 1.0 a la 2.0.. index.comunicación, 2(1), 49-68. https://europub.co.uk/articles/-A-173837