La profesionalización docente desde sus competencias esenciales. Experiencias y proyecciones del perfeccionamiento académico de la Universidad Técnica de Machala
Journal Title: Revista Conrado - Year 2019, Vol 15, Issue 67
Abstract
La calidad del graduado universitario depende de varios factores que interactúan armónicamente en su formación. Entre ellos, se destaca la profesionalización del docente, demostrada en sus competencias esenciales, las cuales tienen incidencia en la efectividad del proceso educativo. La profesionalización como proceso es una exigencia que deviene del desarrollo social y como tendencia es deseable porque garantiza mayor calidad en el desempeño docente. Para el profesor universitario este proceso converge en dos dimensiones: el de docente y el de investigador. El trabajo que se presenta tiene el propósito de exponer los resultados parciales de la aplicación de un plan de perfeccionamiento académico en la Universidad Técnica de Machala; devenido de la aplicación de métodos teóricos y empíricos. Los resultados obtenidos permitieron la estructuración de dicho plan, la proyección de la pirámide de categorías docentes de la Universidad a partir de relacionar el sistema de cursos con las exigencias de cada una de ellas y la planificación de la profesionalización individual de cada docente.
Authors and Affiliations
Elida María Rivero Rodríguez, Luis Pastor Carmenate Fuentes, Gisela de los Ángeles León García
La articulación escuela familia comunidad: escenarios estratégicos para la Educación para la Paz
La participación es un elemento indispensable que hace posible poner a prueba y desarrollar las capacidades humanas y estructuras, para desde la comunidad producir cultura, paz y conocimiento; así se convierte en element...
Necesidad de un plan de acciones instructivas y lúdicas para el fortalecimiento de la dignidad en el Consejo Popular “La Barrera”
La presente investigación brinda un diagnóstico del valor dignidad, de una muestra compuesta por un total de 164 niños de 10 – 12 años del consejo popular “La Barrera”, al cual se les aplicó un cuestionario cuyos resulta...
Propuesta de actividades para potenciar la educación ambiental desde la Geografía en los estudiantes de décimo grado
El presente trabajo se propone elaborar una propuesta de actividades con un enfoque educativo ambiental para el tratamiento de los contenidos relacionados con la pérdida de la biodiversidad en la unidad # 5 del programa...
La Universidad de Ciencias Pedagógicas y la escuela: relaciones necesarias en la formación inicial del docente
Uno de los retos que asume la formación inicial del profesorado en Cuba se identifica con las relaciones que deben establecerse entre las Universidades de Ciencias Pedagógicas y las escuelas donde los estudiantes desarro...
La adaptación escolar en los niños y niñas con problemas de sobreprotección
El período de adaptación escolar representa un gran reto social, afectivo y psicológico para el niño, durante este período es importante que exista un apoyo entre la institución, las maestras y los padres, de allí que el...