La seguridad privada en España y la prevención del delito
Journal Title: Archivos de Criminologia, Seguridad Privada y Criminalistica - Year 2019, Vol 0, Issue
Abstract
Ante el momento que vive Europa con ataques terroristas en las ciudades más importantes y la descoordinación entre algunos cuerpos policiales, especialmente en España, la seguridad privada está en el foco de análisis por los políticos y profesionales del sector. Los avances tecnológicos de los sistemas de seguridad pueden dar apoyo tanto al sector privado como al público, y el apoyo entre ambos potenciaría su actuación no solo en la investigación del delito sino también en su prevención. La industria de la seguridad privada está creciendo en importancia para la seguridad internacional, cada vez más países aumentan su inversión en formas privadas de vigilancia. Esta tendencia no está restringida a Europa, pero es el análisis de los Libros Blancos de la UE donde se exponen sus prácticas operativas, sus tendencias científicas, económicas y administrativas. Múltiples cumbres anuales de seguridad privada en Europa sirven como marco de debate para sus cuestiones judiciales, prácticas operativas y cooperación entre seguridad pública y privada. La necesidad de asociación entre ambos sectores, la visión general, experiencias y problemas ya resueltos en algunos países, facilitan una imagen global de cara al interés y necesidad de desarrollar una única seguridad privada europea.
Authors and Affiliations
José Francisco Rodríguez Rodríguez, José María Caballero Salinas
Convergencias conceptuales entre seguridad humana y criminología: apuntes desde un caso de estudio en contextos de pobreza y criminalidad en el poblado de Santa María Magdalena, Querétaro, México
En 1994 el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo acuñó tal término que en la actualidad cobra auge en la planeación y ejecución de políticas públicas que se centran en el desarrollo humano y la seguridad en los...
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
Transparencia International realiza el estudio Barometro Global de la Corrupción en el cual, México se ubica entre los 11 países considerados más corruptos, por lo que se analizan los procesos de reclutamiento a nivel na...
Huella genética vs. Huella dactilar
Desde los tiempos más remotos de la historia, el hombre ha luchado por establecer un sistema de identificación que permitiera diferenciarlo de sus semejantes. Para lograr este fin ha establecido métodos y técnicas especí...
Las 5 maldiciones de la Criminología en México
Se demandan cinco puntos esenciales que hacen frenar la evolución de la Criminología en México, observado en algunos estudiantes y ya profesionistas, donde se mantienen al margen en cuestiones atávicas ya superadas.
Terrorismo: Conceptualización y consecuencias de su indefinición
En el presente no existe un amplio consenso acerca de la conceptualización del término terrorismo. De esta circunstancia derivan múltiples problemas que podrían sintetizarse en una gran dificultad para establecer accione...