La superación de la educadora de la primera infancia. Una necesidad impostergable
Journal Title: Revista Conrado - Year 2015, Vol 11, Issue 50
Abstract
La Educación de la Primera Infancia constituye una etapa primordial en el proceso de formación de la personalidad del individuo y ello requiere de una educación esmerada que potencie el desarrollo general de niños y niñas de 0–6 años, demandando una preparación integral, inicial y permanente del docente encargado de esta misión. La superación como proceso continuo dirigido al desarrollo del profesional debe dar respuestas a las transformaciones que se requieren en el desarrollo de los conocimientos, habilidades y cualidades de los docentes. El artículo aborda reflexiones teóricas metodológicas sobre la formación y superación permanente de la educadora que atiende la Primera Infancia en correspondencia con la búsqueda de sus necesidades y carencias profesionales en el territorio, para tener un conocimiento actualizado de su preparación y ofrece sugerencias para utilizar recursos de la Educación Popular en el logro de un educador participativo creativo y crítico de su práctica educativa.
Authors and Affiliations
Dra. C. Bárbara Bermúdez Monteagudo, Dra. C. Elizabeth Diaz Vera
La evaluación integradora en la Carrera Agronomía y su concreción en la asignatura Extensionismo Agrícola: procedimientos metodológicos
El presente trabajo aborda una panorámica de los procedimientos empleados en una experiencia desarrollada sobre la evaluación integradora en el quinto año de la carrera Ingeniería Agrónoma y su concreción en la asignatur...
La comunicación en la formación del profesional de arte
La comunicación desempeña un papel fundamental en la formación de cualquier profesional universitario, pero reviste una vital importancia en la formación del especialista de arte, pues el mismo debe combinar los lenguaje...
Un software para la educación medioambiental en el área de Estudios Sociales
El trabajo “Un software para la educación medioambiental en el área de Estudios Sociales”, reflexiona históricamente acerca de la problemática medio ambiental. Ante la interrogante de cómo educar al hombre para detener y...
El liderazgo educativo de la Universidad de Guayaquil
El progreso de la educación, está en función de la capacidad docente, la infraestructura adecuada, el material pedagógico ofrecido, pero en especial interés, el nivel y tipo de liderazgo de los administradores de los cen...
Estudio reflexivo sobre la comunicación en el currículo de la primera infancia
El artículo permite reflexionar sobre la relación que existe entre el desarrollo tecno científico y el papel que juega en él la comunicación como proceso social desde el currículo para la Primera Infancia en la Dimensión...