La superación de la educadora de la primera infancia. Una necesidad impostergable
Journal Title: Revista Conrado - Year 2015, Vol 11, Issue 50
Abstract
La Educación de la Primera Infancia constituye una etapa primordial en el proceso de formación de la personalidad del individuo y ello requiere de una educación esmerada que potencie el desarrollo general de niños y niñas de 0–6 años, demandando una preparación integral, inicial y permanente del docente encargado de esta misión. La superación como proceso continuo dirigido al desarrollo del profesional debe dar respuestas a las transformaciones que se requieren en el desarrollo de los conocimientos, habilidades y cualidades de los docentes. El artículo aborda reflexiones teóricas metodológicas sobre la formación y superación permanente de la educadora que atiende la Primera Infancia en correspondencia con la búsqueda de sus necesidades y carencias profesionales en el territorio, para tener un conocimiento actualizado de su preparación y ofrece sugerencias para utilizar recursos de la Educación Popular en el logro de un educador participativo creativo y crítico de su práctica educativa.
Authors and Affiliations
Dra. C. Bárbara Bermúdez Monteagudo, Dra. C. Elizabeth Diaz Vera
Análisis heurístico de bases teóricas-conceptuales para la creación de un módulo instruccional que nivele los conocimientos básicos de matemática
Es preocupante la situación del bajo rendimiento y deserción estudiantil en la Educación Superior. Los constantes resultados de la prueba de aptitud académica revelan cifras alarmantes de lainsuficiente preparación de nu...
El desempeño de los docentes de la educación básica ecuatoriana en el procesamiento pedagógico de la información ambiental
El presente estudio aborda la problemática relacionada con el desempeño pedagógico ambiental de los docentes de la Educación Básica ecuatoriana. Para abordar la problemática ambiental desde el proceso educativo, los doce...
Alteraciones posturales y factores de riesgo en escolares de 8 a 13 años de una institución educativa pública, año 2016
La postura es una posición o actitud del cuerpo, es la manera característica que adopta el mismo para una actividad específica; por lo que es necesario mantener una postura correcta y obtener el mayor rendimiento en las...
Actitudes emprendedoras en los estudiantes de la carrera de Gestión Empresarial de la Universidad Metropolitana, Sede Machala
La actitud emprendedora es la disposición personal a actuar de forma proactiva generando ideas innovadoras y utilizando la creatividad para aprovechar las oportunidades y crear nuevos negocios. En esta investigación se e...
International problems for guaranteeing the right of an individual to higher education
The article shows that the character of education development and its intensive pace depend on many factors. Undoubtedly, they depend on the character of the state policy and factors of culturological and anthropological...