Las brechas que aun marcan la desigualdad en la implementación de la Telemedicina en Cundinamarca

Journal Title: Revista CIES - Year 2024, Vol 15, Issue 2

Abstract

La modalidad de telemedicina ha tomado una gran importancia para la prestación de servicios de salud desde las diferentes áreas en qué se interviene el usuario, pero para la implementación de la misma es necesario cumplir con una serie de parámetros que garanticen una comunicación y posibilidad de diagnóstico efectivo y oportuno. En Cundinamarca aún existen brechas para la implementación de la telemedicina, pues no se cumplen con los parámetros mínimos en todas las regiones para que los profesionales y usuarios accedan a esta modalidad. Se llevó a cabo una encuesta a 30 profesionales para identificar los posibles factores relevantes en el ejercicio de la telemedicina. Además, se encuestó a 10 usuarios que han sido beneficiarios de este servicio. Paralelamente, se realizaron entrevistas directas con profesionales de la salud y usuarios en Cundinamarca para conocer sus percepciones sobre el progreso de la telemedicina en la región. En la recopilación de datos se analizó que los factores que han llevado a la desigualdad en la implementación es el analfabetismo, faltas de red de internet y desconocimiento de la tecnología en salud. La Telemedicina en Cundinamarca ha avanzado significativamente, pero enfrenta desafíos importantes, especialmente en áreas rurales sin red telefónica adecuada y la falta de conocimiento y herramientas tecnológicas tanto para usuarios como para profesionales.

Authors and Affiliations

Alirio Hernández Tovar, Claudia Cristina Seguanes Díaz

Keywords

Related Articles

La covid-19 y las afectaciones psicológicas que ocasionó en el personal administrativo de salud en Bogotá

A finales del año 2019, inicio una emergencia de salud pública, donde surgió un crucial proceso de transformación en la forma de interactuar con el entorno, modificando los hábitos de vida y convivencia de la población,...

Percepción de los empleados contratados bajo la modalidad de la outsorcing en la ciudad de Medellín

El proceso de tercerización desde su inicio hasta la fecha de hoy ha sido blanco de fuertes críticas, debido a la presencia del abuso laboral por parte de las empresas prestadoras de este servicio, se dice que es una man...

Riesgo crediticio en las entidades financieras del sector bancario de la ciudad de Medellín en los años 2015-2016-2017

Este trabajo da a conocer la importancia de los riesgos en las entidades crediticias y en especial la importancia que tiene la gestión del riesgo crediticio, brindando un marco de referencia en la teoría expuesta, su pri...

Estrategias que contribuyan con la sana alimentación de los habitantes del municipio de Bello del Área Metropolitana del Valle de Aburrá

El exceso de consumo de comida rápida no sólo puede favorecer al desarrollo de la obesidad, también es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades asociadas. Por ello, hay razones de peso para crear conciencia...

Tendencias Investigativas en economía de la salud: un estudio bibliométrico entre los años 1964-2021

Debido al creciente reconocimiento internacional de la estrecha conexión entre el desarrollo económico y la salud, el papel de la economía de la salud en la actualidad es decisivo. Por ello el presente trabajo se enfoca...

Download PDF file
  • EP ID EP749544
  • DOI -
  • Views 40
  • Downloads 0

How To Cite

Alirio Hernández Tovar, Claudia Cristina Seguanes Díaz (2024). Las brechas que aun marcan la desigualdad en la implementación de la Telemedicina en Cundinamarca. Revista CIES, 15(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-749544