Las familias entre fines educativos y económicos. El caso de Chile

Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2017, Vol 12, Issue 1

Abstract

Este artículo forma parte del proceso de problematización sobre la privatización de la educación en Latinoamérica con un especial enfoque sobre el caso chileno. Se analizan elementos del contexto Latinoamericano de medidas del siglo XX, cuando los Estados promueven la idea del capital humano por medio del crecimiento de sus sistemas educativos y la productividad como una razón de Estado. Crece en las familias del continente la promesa que por medio del acceso a la educación se encontraría la ansiada movilidad social. Confirmamos que para el inicio del siglo XXI esta promesa recae únicamente en los hombros de las familias quedando entregados al mercado Sostenemos nuestra argumentación bajo el análisis de las diversas normativas que afectan al sistema educativo Chileno entre el periodo (1860-2008). En ellas observamos particularmente la normativa en Evaluación Educativa, que va marcando este tránsito como un mecanismo de gobierno de la población, regulando los flujos sociales, traspasando por medio de herramientas del mercado, la responsabilidad a las familias para escoger entre fines formativos y resultados académicos. Finalmente concluimos con algunos alcances producto de este fenómeno que obliga a las familias a una doble renuncia. La renuncia económica que impone la inversión en educación por sobre otros proyectos alternativos. Y la renuncia que implica dejar sus propias formas significativas de relacionarse al interior de las familias, por la adopción de una cultura del éxito escolar.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

Propuesta de internacionalización desde las estrategias didácticas universitarias

El presente trabajo propone la incorporación de la internacionalización desde las estrategias didácticas universitarias para la mejora de la docencia mediante actividades de “internacionalización en casa” que permitan el...

Conocimiento occidental y saberes indígenas en la educación intercultural en el Ecuador

Este artículo analiza la relación entre los conocimientos indígenas y los occidentales en el sistema de educación intercultural bilingüe (EIB) en el Ecuador. El texto muestra que la tensión entre ambos tipos de saberes r...

Propuesta de diseño de instrumento para analizar vídeo-lecciones en MOOC

El artículo presenta el proceso de construcción y validación de un instrumento para valorar la estructura de vídeo-lecciones de cursos masivos en línea, MOOC. El instrumento divide la vídeo-lección en momentos de la clas...

Las familias de estudiantes con discapacidad en la escuela, sus necesidades y demandas. Caso Ecuador

El presente trabajo identifica las necesidades, de las familias con hijos con discapacidad, y analiza cómo los requerimientos de la familia influyen en la continuidad de los proyectos de vida de los padres así como las f...

La concepción simple de la lectura en alumnos de 4° de primaria de una escuela fiscal de Quito

La concepción simple de la lectura es un modelo que trata de explicar la comprensión lectora a partir de dos variables, que son la habilidad para la descodificación y la comprensión del lenguaje oral. En los últimos años...

Download PDF file
  • EP ID EP534771
  • DOI 10.17163/alt.v12n1.2017.04
  • Views 183
  • Downloads 0

How To Cite

(2017). Las familias entre fines educativos y económicos. El caso de Chile. Alteridad. Revista de Educación, 12(1), 32-42. https://europub.co.uk/articles/-A-534771