Las metamorfosis del Príncipe
Journal Title: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación - Year 2017, Vol 0, Issue 136
Abstract
El Estado nacional latinoamericano de fines del siglo XIX organizó la vida pública colocando en ella nuevas formas de visibilidad. Asumió a las tecnologías como una policía de la mirada que impuso reglas modernas a los cuerpos, los paisajes y las ciudades. De esta manera las viejas funciones del príncipe barroco fueron asumidas por una gubernamentalidad escópica que centró sus esfuerzos en nacionalizar a las masas, a través de las imágenes y educarlas en torno a signos de decencia, control y orden. Se estableció un contrato simbólico entre la burocracia estatal y los aparatos ópticos permitiendo que la fotografía y el cine se convirtieran en los instrumentos de una estética y una subjetividad soberana.
Authors and Affiliations
Carlos Ossa
Contradicción y crisis en el capitalismo cognitivo
En la reestructuración del capitalismo que se produjo en los años 70, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tuvieron un papel fundamental permitiendo una utilización intensiva del conocimiento, papel...
Radios de las Nacionalidades en Ecuador. Un proceso de acción, de los derechos a la comunicación
La nueva Constitución de Ecuador reconoce que se debe proveer a toda la ciudadanía, nacionalidades y pueblos de Ecuador de las condiciones para que ejerzan su derecho a la libertad de pensamiento, expresión, organización...
Transmetodologia em tempos de fascismo social
Estes apontamentos crítico-reflexivos problematizam a conjuntura comunicativa, a partir da análise da investida conservadora da última década. Nesse período, os rearranjos estratégicos dos monopólios midiáticos têm desen...
(Re) contextualizando los sujetos periféricos: territorios creativos, medios y espacios de visibilidad
Este artículo pretende analizar la articulación teórica en torno a los conceptos de representación, esfera de la visibilidad y reconocimiento social, con la intención de retratar la llamada “producción cultural periféric...
Espacios homosociales en el Carnaval de Barranquilla: entre la crónica literaria y la novela autobiográfica
Esta investigación propone indagar sobre los espacios homosociales que ha generado el Carnaval de Barranquilla, en los que sujetos conocidos como “cigarrones”, mantienen relaciones íntimas con homosexuales, una conducta...